Obispo emérito Atilano Rodríguez: La Iglesia busca erradicar los abusos sexuales, los califica como una lacra.

Guadalajara, 31 Oct. El obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez, ha calificado los casos de abusos sexuales recogidos en el informe del Defensor del Pueblo como una "lacra" de la sociedad y "un sufrimiento para niños y jóvenes". La Iglesia se compromete a brindar apoyo a quienes hayan sufrido este tipo de situaciones, dentro de sus limitaciones y posibilidades.
Atilano Rodríguez, quien aún asistió como obispo a la reunión de la Asamblea Plenaria extraordinaria de la Conferencia Episcopal Española para evaluar el informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos sexuales cometidos por la Iglesia, ha reiterado que no dejarán de pedir perdón a las víctimas por los comportamientos de obispos, sacerdotes o personal eclesiástico durante todos estos años.
En una comparecencia ante los medios en la que además anunciaba su relevo al frente del Obispado de la Diócesis Sigüenza-Guadalajara, cargo que a partir de ahora ocupará Julián Ruiz, Atilano Rodríguez ha señalado que incluso si hubiera un solo caso en la Iglesia, "se deberían emplear todos los medios y pedir perdón por ello". Sin embargo, también ha destacado que son conscientes, tal como muestra el informe del Defensor del Pueblo, de que la mayoría de los casos de pederastia no están en la Iglesia, sino que se encuentran en la sociedad, en colegios, en familias, en instituciones deportivas, tal como también señala el informe.
El prelado ha afirmado que esto no significa que vayan a diluir su responsabilidad, sino que se ofrecen a la sociedad no solo para atender y sanar aquellos casos que puedan surgir dentro de la Iglesia, sino también en otras instituciones que requieran su ayuda.
"Debemos acompañar estas situaciones que son una lacra en la sociedad y un sufrimiento para los niños y jóvenes, y estamos dispuestos a hacerlo dentro de nuestras limitaciones y posibilidades", subrayó.
En su exposición, en respuesta a preguntas de los periodistas, ha señalado que, a raíz de este informe, la Iglesia también ha considerado algo que han venido realizando desde hace años y pasa por poner en el centro a las personas que han sufrido cualquier tipo de abuso en la Iglesia.
En este sentido, ha mencionado que se han creado oficinas en diversas diócesis donde no solo se pueden denunciar casos relacionados con la pederastia, sino que también hay personal especializado para brindar apoyo tanto desde el punto de vista humano como espiritual y psicológico a quienes lo necesiten.
"Queremos erradicar este problema", afirmó, enfatizando la necesidad de renovar la preocupación de cada diócesis para evitar nuevos casos en el futuro y asumir una responsabilidad preventiva y de acompañamiento a las víctimas.
En la reunión, también se planteó la necesidad de brindar acompañamiento a las personas que hayan cometido algún tipo de abuso, y la Iglesia se compromete a hacerlo. Asimismo, se acogerán las propuestas positivas planteadas en el informe del Defensor del Pueblo para tenerlas en cuenta e incorporarlas, en caso de ser apropiado, al trabajo de las diferentes actividades realizadas desde las diócesis o la CEE.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.