24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La Seguridad Social registra un aumento de 3.370 cotizantes extranjeros en Castilla-La Mancha durante septiembre.

La Seguridad Social registra un aumento de 3.370 cotizantes extranjeros en Castilla-La Mancha durante septiembre.

En un contexto de creciente internacionalización del mercado laboral en Castilla-La Mancha, la Seguridad Social registró un aumento de 3.370 afiliados extranjeros en septiembre, lo que representa un incremento del 3,75% con respecto al mes anterior. De esta manera, la región cerró el mes con un total de 93.197 afiliados procedentes de otros países, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En el último año, el número de afiliados extranjeros en la región ha experimentado un aumento significativo de 6.632 personas, lo que representa un aumento del 7,66%. De estos afiliados, 60.183 corresponden al régimen general, 17.725 al agrario, 3.551 al de hogar y 11.738 al de autónomos.

A nivel nacional, los datos también muestran un incremento en la afiliación de extranjeros, con 13.547 afiliados más en septiembre, lo que representa un aumento del 0,5% con respecto al mes anterior. Esto sitúa el total de afiliados extranjeros en 2.884.289 personas, la cifra más alta registrada para un mes de septiembre. En el último año, la afiliación de extranjeros ha aumentado en 197.299 personas, un 7,3% más.

Después de ajustar por estacionalidad y efecto calendario, se observa un aumento de 15.088 cotizantes extranjeros en la Seguridad Social en septiembre, alcanzando un total de 2.865.086 ocupados. Estos datos reflejan que la afiliación de extranjeros se mantiene en niveles históricamente altos, según destacó el Departamento dirigido por Elma Saiz.

Desde diciembre de 2019, previo al impacto de la pandemia, el número de cotizantes extranjeros ha aumentado en 702.687 ocupados, lo que supone un incremento del 32,5% en este período. Estos datos muestran la importancia de la contribución de los trabajadores extranjeros al mercado laboral español y su papel clave en la recuperación económica y social del país.

(Habrá ampliación)