24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La polémica por corrupción del PSOE invade el debate en las Cortes sobre financiación.

La polémica por corrupción del PSOE invade el debate en las Cortes sobre financiación.

TOLEDO, 26 de junio. En un clima de tensión palpable, las Cortes de Castilla-La Mancha se convirtieron este jueves en el escenario de un intenso enfrentamiento entre el PP y el PSOE, en el marco de un debate solicitado por los populares sobre la financiación de entidades locales y comunidades autónomas. La discusión, lejos de centrarse en el tema propuesto, se vio dominada por mutuas acusaciones de corrupción.

Carolina Agudo, portavoz del PP en el parlamento regional, abrió el fuego criticando el sistema de financiación que, según ella, resulta "injusto" y fue establecido bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, rápidamente desvió su atención hacia las supuestas irregularidades en el PSOE, aludiendo a las "cesiones" de Pedro Sánchez a sus aliados independentistas, que según ella, son necesarias para mantener su posición en el poder. Agudo justificó estas acusaciones como una respuesta a la "presión" que siente el Gobierno debido a la corrupción y la necesidad de actualizar las entregas a las comunidades autónomas.

A pesar de los repetidos llamados a centrarse en la cuestión del orden del día, Agudo defendió su derecho a expresarse libremente como diputada, alegando que las preocupaciones sobre corrupción son legítimas y relevantes para los ciudadanos de Castilla-La Mancha. Esta postura provocó la respuesta del presidente de las Cortes, Bellido, quien le recordó su obligación de seguir el reglamento establecido y de respetar el tema en debate.

El tirón de orejas de Bellido a Agudo evidenció un claro desacuerdo sobre el manejo del debate, señalando que el 75% de su tiempo se había consumido sin tocar el tema programado. “Estás alterando el orden del día y rompiendo las reglas que son comunes para todos”, recalcó, buscando restaurar la civilidad en la discusión.

Agudo, ante la reprimenda, argumentó que sus comentarios eran necesarios para que los ciudadanos conocieran lo que se discute en las conversaciones familiares sobre la corrupción que, a su juicio, está presente en el Gobierno. Así, Bellido insistió en que el ámbito del pleno debe permanecer apegado a los temas programados, dejando a los medios de comunicación la libertad de tratar las cuestiones que deseen.

Continuando con su discurso, Agudo acusó al Gobierno de eludir sus responsabilidades hacia los ayuntamientos, aumentando así la crisis financiera en los gobiernos locales y sumergiéndolos en una supuesta corrupción que socava su capacidad de administración. La diputada también pronosticó que el resto de la legislatura solo podría traer más escándalos y parálisis si el actual Gobierno seguía en el poder.

En respuesta, Ana Isabel Abengózar, portavoz del PSOE, defendió la integridad de su partido, recordando su larga historia de valores y principios. Cuestionó a Agudo sobre la posición de su partido, recordándole que el PP ha sido el único partido condenado por corrupción en el país, y enfatizó que la expulsión de miembros corruptos está en la esencia misma de su organización.

Abengózar no escatimó en alusiones a María Dolores de Cospedal y recordó su vínculo con escándalos de corrupción, lo que añadió más leña al fuego del intercambio. Con esto, intentó mostrar que el PP no tiene autoridad moral para cuestionar la ética de otros partidos mientras enfrenta sus propios problemas internos.

El diputado de Vox, Francisco José Cobo, se posicionó, planteando la necesidad de un modelo territorial que garantice la igualdad de oportunidades entre las autonomías, criticando el sistema actual que, según él, genera desigualdades y tensiones territoriales. Cobo describió a Castilla-La Mancha como una región desprovista y dependiente del Estado, abogando por una administración centrada en el servicio a los ciudadanos, en lugar de en intereses de partido.

El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, cerró el debate sosteniendo que las acusaciones lanzadas durante la jornada solo sirven para desprestigiar a la clase política en su conjunto. Fue preciso en señalar la contradicción del PP que, en su pasado, hizo recortes en el sector público mientras mantuvo un comportamiento que podría describirse como corrupto.

El debate concluyó con propuestas de resolución del PSOE aprobadas, que buscan abordar la financiación de entidades locales y asegurar una distribución justa y equitativa, mientras que las iniciativas del PP y Vox fueron rechazadas, lo que confirmó la fractura existente en la política regional actual.