La Junta y la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava discuten el suministro desde Llanura Manchega.

En un paso significativo hacia el futuro hídrico de la región, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo un encuentro con la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava para evaluar los progresos en la ampliación del sistema de abastecimiento de agua. Este proyecto, que involucra al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es un convenio de colaboración que contará con una inversión de 95 millones de euros y está a un paso de ser formalizado tras recibir el visto bueno del Consejo de Gobierno.
Durante la visita a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) junto al embalse de la Vega del Jabalón, el director de Infraestructuras del Agua, Rubén Sobrino, se reunió con el presidente de la Mancomunidad, Andrés Cárdenas, y otros representantes. El objetivo fue discutir la situación del suministro de agua potable mientras se avanza en la construcción de la nueva infraestructura hidráulica, según ha destacado la Junta en un comunicado.
Sobrino subrayó la magnitud del esfuerzo financiero que el gobierno de Emiliano García-Page está haciendo para solucionar de manera definitiva los retos de abastecimiento de agua en los municipios del Campo de Calatrava y Daimiel, garantizando tanto la calidad como la cantidad del recurso hídrico. Esta iniciativa se traduce también en un sistema de abastecimiento seguro en caso de emergencias para ciudades como Ciudad Real, Miguelturra y Torralba de Calatrava.
El director recordó que en los últimos años, el suministro de agua desde la Vega del Jabalón ha fluctuado, siendo insuficiente para atender las necesidades de los municipios a través de la ETAP. Ante esta situación, la Mancomunidad ha tenido que recurrir a sus propios recursos de aguas subterráneas, lo que resalta la importancia de la nueva infraestructura en desarrollo.
En la actualidad, se busca financiamiento para comenzar la perforación de pozos adicionales que sirvan como contingencia hasta que se implemente la Tubería Manchega en la región, ya que los pozos existentes no garantizan el abastecimiento a largo plazo.
Sobrino reafirmó la importancia de esta nueva infraestructura, que servirá para asegurar que los pozos municipales se mantengan como una opción de emergencia. Las obras contemplan la construcción de 67 kilómetros de tubería, un trabajo encargado a la Sociedad Mercantil Estatal Acuaes, que será gestionado por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, igual que el primer ramal del sistema de Llanura Manchega, que comenzó su operación en 2023, beneficiando a 76,000 habitantes en 15 localidades de las provincias vecinas con una inversión de 300 millones de euros.
El proyecto también incorporará instalaciones auxiliares necesarias para complementar la construcción de las nuevas tuberías, lo que amplificará la capacidad de distribución de agua hacia los municipios del Campo de Calatrava.
Finalmente, el director destacó que Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha ya está a cargo de once sistemas de abastecimiento de agua potable, sirviendo a 700,000 personas en 240 localidades, y este número seguirá creciendo con la ampliación del sistema de Llanura Manchega, cuyas obras se desarrollarán durante los próximos dos años.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.