IU Toledo critica la falta de voluntad del Gobierno local para abordar problemas reales mientras se enfoca en proyectos poco sostenibles.

TOLEDO, 11 de junio.
El portavoz de IU-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, realizó un exhaustivo análisis sobre los primeros seis meses de la legislatura, describiéndola como un periodo de oportunidades perdidas. Según Fernández, el equipo de Gobierno formado por PP y Vox ha mostrado una clara reticencia a adoptar medidas que beneficiarían tanto a la clase trabajadora como a los ciudadanos de a pie, apuntando a un estilo de gestión que podría resumirse en un “quiero, pero no puedo”.
El edil puso de relieve la falta de impulso en proyectos significativos, señalando que mientras el Ayuntamiento prioriza iniciativas basadas en obras de construcción y cemento, su grupo ha presentado alternativas más humanas y sociales, como un servicio de entrega de alimentos a domicilio para quienes lo necesiten y la creación de un Consejo Municipal de Salud Mental.
Fernández también enfatizó la importancia de implementar una zona restringida de vivienda, algo que les hubiera permitido aprovechar el marco legal de la Ley de Vivienda de 2023. Esta ley ofrecería la posibilidad de que las familias destinasen solo el 30% de sus ingresos a la vivienda, promoviendo así el acceso a un hogar digno.
Acerca de esta legislación, mencionó que su cumplimiento hubiera facilitado aumentar el IBI en propiedades vacías, aquellas que no consumen servicios básicos como agua o electricidad, señalando la inacción del Consistorio en este aspecto.
Fernández apuntó a la falta de control sobre los contratos de servicios públicos, muchos de los cuales están siendo supervisados por las propias empresas que los gestionan, creando un conflicto de intereses inaceptable. Un ejemplo claro es el contrato de limpieza viaria y recogida de basura, donde la misma empresa gestiona tanto el servicio como su fiscalización.
Adicionalmente, otro de los ejes de la propuesta de IU-Podemos es la creación de un entorno urbano que priorice a los peatones por encima de los vehículos privados. Fernández recordó que se debate actualmente sobre la edificación de un puente que conectaría el Polígono con Azucaica, enfatizando que este proyecto favorece al automóvil en lugar de fomentar la movilidad sostenible y accesible.
El portavoz no dejó de criticar la falta de voluntad por parte del equipo de Gobierno para construir una ciudad más caminable, o para cumplir con la legislación sobre bienestar animal y eliminar los cables del casco histórico. “Simplemente, no han querido”, sentenció.
En relación con la Ley de Memoria Democrática, Fernández subrayó que su cumplimiento es tan urgente como cualquier otra legislación, advirtiendo que no se ha destinado ni un euro para llevarla a cabo en Toledo. En el cementerio municipal, donde yacen represaliados franquistas, es evidente la falta de dignidad y respeto hacia estas víctimas, algo que debe ser abordado con celeridad.
En otro punto, Fernández propuso modernizar el sistema de recogida de basura, sugiriendo la implementación de contenedores inteligentes que midan la producción de residuos, de modo que las tasas se ajusten a la realidad del consumo. Criticó que, en lugar de utilizar fondos europeos para fomentar un modelo de reciclaje y sostenibilidad, se sigan destinando recursos a la mejora de vías como la TO-21.
A pesar de que se prevé la llegada de 60 millones de euros, el concejal apuntó que estos fondos se usarán únicamente para cambios estéticos y no para preparar a la ciudad de cara al futuro. “Es un balance negativo”, afirmó Fernández, lamentando que se continúe priorizando un desarrollo turístico en detrimento de las necesidades de los residentes locales.
Sobre el enfoque del Gobierno local hacia la infraestructura, Fernández criticó su obsesión por construir nuevos hoteles y centros gastronómicos, dejando de lado las necesidades de aquellos que real y permanentemente habitan la ciudad.
Finalmente, el concejal calificó de “decepcionante” esta etapa, acusando al Consistorio de haber dejado pasar la oportunidad de transformar Toledo, debido a un enfoque que favorece políticas de derecha y de mercado. Subrayó que la privatización de los servicios públicos está llevando a una inmensa parte del presupuesto a manos de empresas privadas, lo que es un mal camino para el futuro de la ciudad.
En relación a la candidatura de Toledo como Ciudad Europea del Deporte, Fernández observó que las actividades programadas son prácticamente las mismas que las de años anteriores, sugiriendo que el personal del Patronato Deportivo Municipal no ha crecido y carece de capacidad para expandir la oferta deportiva. “Esto no es lo que se espera de una Ciudad Europea del Deporte”, concluyó.
Sin embargo, el portavoz de IU-Podemos afirmó que su grupo seguirá impulsando políticas locales que garanticen mejoras reales en la calidad de vida de los toledanos, algo que se hace más urgente que nunca en este contexto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.