Inauguran el centro de salud Manzanares II, que se erige con 2.000 metros cuadrados en una sola planta.

CIUDAD REAL, 9 de junio. El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha subrayado el firme compromiso del Gobierno regional de Emiliano García-Page para asegurar instalaciones sanitarias de calidad, confortables y sostenibles tanto para la ciudadanía como para los profesionales de la salud.
Desde 2015, la Administración autonómica ha dado la bienvenida a 33 centros de Atención Primaria, mientras que 45 más se encuentran actualmente en distintos niveles de desarrollo, según lo informado en un comunicado por la Junta.
En una reciente visita a las obras del nuevo centro de salud Manzanares II, el consejero estuvo acompañado por el secretario general del SESCAM, Luis Ruiz Molina; el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; y el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, donde pudo observar de cerca el progreso de la construcción.
Fernández Sanz mencionó que este centro de salud se convertirá en un modelo de lo que el Gobierno regional aspira a ofrecer, y aplaudió a los arquitectos y al equipo de dirección por su visión en la creación de un centro innovador y moderno, dotado de tecnologías de ahorro energético y materiales de última generación.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha asignado 4,2 millones de euros para este nuevo centro de salud en Manzanares, un proyecto que se había visto paralizado durante la etapa de Cospedal.
Situado en un terreno facilitado por el Ayuntamiento, en la intersección de la calle María Zambrano y la calle de la Prensa, el nuevo centro abarcará aproximadamente 2.000 metros cuadrados en una única planta, distribuidos en diversas áreas, incluyendo Atención General, Pediatría, Sala de Extracciones y espacios de apoyo administrativo y docencia.
En la zona de atención al paciente, se proyectan siete consultas de Medicina General y otras siete de Enfermería, así como dos cuartos de curas, una sala polivalente para situaciones de emergencia y espacios destinados a la espera y a la higiene.
El área Pediátrica también está equipada con dos consultas médicas, dos de enfermería y un cuarto de curas, sumando además su propia sala de espera y aseo infantil.
La nueva infraestructura contará con una sección dedicada a Extracciones, con áreas específicas para la recepción y conservación de muestras, además de salas de espera y un área de almacén.
Los espacios destinados a unidades de apoyo incluirán un área para Matronas y Obstetricia, con dos salas y un área de espera; un despacho de Trabajo Social y un espacio para Odontología, equipado con una consulta, un gabinete y área de espera dedicada. La zona de Rehabilitación ofrecerá boxes para terapias, una sala de cinesiterapia, consulta, vestuarios y áreas de almacenamiento.
El área destinada a Servicios Generales y soporte logístico incorporará vestuarios, almacenes y zonas para materiales de limpieza, así como una sección de 86 metros cuadrados para la dirección y actividades formativas.
Además, el equipo del nuevo centro incluirá un retinógrafo, esencial para el programa de detección preventiva de ceguera en pacientes diabéticos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.