24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Igualdad asigna 22 millones a luchar contra la violencia machista, un 50% de su presupuesto.

Igualdad asigna 22 millones a luchar contra la violencia machista, un 50% de su presupuesto.

TOLEDO 19 Nov. La Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha se prepara para un significativo incremento en su presupuesto para 2025, alcanzando la cifra de 44,7 millones de euros destinados a implementar políticas de igualdad. Esta estrategia se llevará a cabo a través del Instituto de la Mujer de la región, con más de 22 millones de euros específicamente orientados a combatir la violencia machista. Entre los proyectos destacados se encuentran la creación de una nueva red de centros de atención para mujeres víctimas de violencia sexual, una expansión de los centros de la mujer, y la inauguración de un centro destinado a combatir la trata de personas y ofrecer refugio a quienes lo necesiten.

Durante su intervención en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes, la consejera de Igualdad, Sara Simón, recordó la tragedia de las 40 mujeres y 10 menores que han perdido la vida por violencia vicaria en lo que va del año, describiendo la situación como un periodo “especialmente duro”. Esta conmovedora mención establece un contexto crítico que subraya la urgencia de estas políticas y la necesidad de una respuesta contundente del gobierno regional.

Simón subrayó que, a pesar de que el presupuesto para 2025 contará con 5,5 millones de euros menos de fondos europeos, se han inaugurado cinco centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual. Estos centros, que ya están en funcionamiento o iniciarán operaciones pronto, dispondrán de un presupuesto superior a los dos millones de euros anuales para garantizar su operatividad. La consejera también destacó que la inversión proyectada es 30 millones de euros mayor que aquella que el gobierno actual encontró al asumir el cargo en 2015, lo que evidencia un compromiso por fortalecer las políticas de igualdad en la región.

En su análisis, Simón reflexionó sobre la evolución de la última década, afirmando que se ha pasado de una época de recortes a un fortalecimiento absoluto en el ámbito de la igualdad. Esta afirmación revela un cambio de paradigma que busca ampliar el alcance de la lucha contra la violencia machista, incluyendo la finalización de la modernización de centros de atención a víctimas de violencia sexual en Cuenca, Ciudad Real y Toledo, que abrirán sus puertas en diciembre, así como la incorporación de 36 nuevos profesionales para atender estas necesidades.

La consejera se refirió también a la puesta en marcha de una nueva red de centros que trabajará de manera coordinada con los recursos de acogida existentes, la línea telefónica de emergencias 900-100-114, así como con los cuerpos de seguridad y las estructuras judiciales. Además, se sumará un nuevo Centro de la Mujer en Sacedón, completando una red que incluye 88 centros y 15 recursos de acogida, con una inversión total de 16,3 millones de euros destinados a fortalecer el apoyo a las mujeres.

Como parte de las medidas para el próximo año, se contempla la creación de un centro especializado en la atención a mujeres víctimas de trata y explotación sexual. La inversión incluirá 683.500 euros en ayudas directas para mujeres que sufrieron violencia machista y sus hijos, cubriendo desde ayudas de orfandad hasta becas educativas, complementadas por más de un millón de euros destinados a mejorar el acceso a vivienda, a través de la Consejería de Fomento.

“En total, destinaremos 1,8 millones de euros para apoyar a las mujeres a romper el ciclo de violencia machista”, afirmó Simón, quien también anunció una asignación de 700.000 euros para convenios con la Federación Regional de Hostelería de Castilla-La Mancha y con el Consejo General de la Abogacía, con el objetivo de ofrecer formación y apoyo a las mujeres víctimas en todos los procesos judiciales.

Otro aspecto relevante del presupuesto es la asignación de 1,8 millones de euros a distintas organizaciones para impulsar proyectos enfocados en la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia machista, así como para fomentar el asociacionismo y la sensibilización en estos temas. Este enfoque integral refleja la intención del gobierno regional de abordar la problemática de manera holística.

El Gobierno de Castilla-La Mancha también renueva su compromiso con la Ley de Diversidad Sexual, destinando un millón de euros para el desarrollo de esta normativa, así como para respaldar proyectos de asociaciones y ampliar el Servicio de Atención Integral (SAI) LGTBI a todas las provincias del territorio. Además, se planea finalizar la creación del Consejo Regional, que jugará un papel crucial en la visibilización y atención de las necesidades de estas comunidades.

Finalmente, Simón hizo hincapié en que su departamento no tolerará “bulos y mentiras”, subrayando que es falso afirmar que en la región se recortan esfuerzos en materia de igualdad. Si bien se han perdido fondos europeos, estos han sido convertidos en recursos tangibles que beneficiarán a las mujeres víctimas de violencia sexual. Con este mensaje, la consejera reafirma su compromiso por construir una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia.