24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Hernando resalta el apoyo colectivo en Toledo al AVE frente a la propuesta del Ministerio.

Hernando resalta el apoyo colectivo en Toledo al AVE frente a la propuesta del Ministerio.

TOLEDO, 12 de marzo. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha señalado este miércoles la cohesión tanto institucional como social que existe entre la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Toledo en relación a las objeciones que se presentarán sobre el trazado del AVE en la ciudad. Esta acción se lleva a cabo en un claro "rechazo" a la propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la cual, según él, podría afectar gravemente la designación de Toledo como Patrimonio de la Humanidad.

Durante una rueda de prensa, Hernando reafirmó que la Junta ha formulado objeciones que coinciden "prácticamente en su totalidad" con las planteadas por el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez. "Hay un consenso institucional sobre el rechazo a la propuesta ministerial, respaldado por un amplio apoyo social", subrayó el consejero, quien agregó que incluso aquellos que abogan por un trazado "central" admiten que la propuesta del Ministerio no les resulta adecuada.

Además, Hernando informó que Lucía Balmaseda, directora general de Transportes y Movilidad de la Junta, se reunió el mismo día con representantes del Ministerio, donde también estuvo presente Icomos, quienes exigieron un análisis exhaustivo de todas las alternativas al trazado propuesto. "No puede haber más engaños en este proceso", enfatizó, señalando que un estudio utilizando la misma metodología del Ministerio, considerando criterios medioambientales y funcionales, indicaría que la alternativa "Toledo exterior" ofrece resultados superiores.

El borrador de las alegaciones del Gobierno regional, que Hernando planea presentar a las asociaciones de vecinos de Toledo esta tarde, aún no se ha hecho público; se espera que se comparta con la ciudadanía en las próximas semanas. Hernando también manifestó que las discusiones con el Ministerio han traído "expectativas más prometedoras" que las que se observan a nivel técnico, ya que, en ocasiones, algunos representantes del Ministerio se han levantado de la mesa en ausencia de argumentos sólidos.

Reiteró la importancia de la unidad tanto institucional como social para prevenir un "atropello patrimonial", enfatizando que la propuesta del Ayuntamiento es "prácticamente idéntica" a la visión defendida por la Junta en meses recientes. "Defendemos que la estación de Santa Bárbara siga como un punto de partida para viajeros y turistas, evitando que funcione como una estación pasante que perjudicaría el patrimonio de la ciudad", añadió.

El consejero solicitó al Ministerio que no se opusiera a las alternativas presentadas, argumentando que no se trata de un "capricho", sino de buscar lo mejor para Toledo y la operativa ferroviaria necesaria para conectar con la alta velocidad en toda España. También señaló que las alegaciones tanto de la Junta como del Ayuntamiento están alineadas en buscar conexiones que faciliten el enlace con la línea de alta velocidad hacia Sevilla.

Cuando se le preguntó sobre la postura del alcalde, que sugiere que la propuesta del Ayuntamiento se sitúa en un enfoque "central", en contraste con la preferencia de la Junta por un trazado "exterior", Hernando aclaró que es más beneficioso presentarlo como una mejora de una de las dos alternativas en lugar de como una nueva. Esta distinción evitaría retrasos en el proceso administrativo, enfatizando que lo que se ha presentado hoy no es en realidad la opción "central" ya que la propuesta defiende que Santa Bárbara debe ser la estación final y que el paso debe ser en el antiguo matadero.

Por consiguiente, Hernando subrayó que no es relevante discutir si se trata de una mejora "central" o "exterior", lo esencial es que se evite construir un puente que afecte el paisaje histórico. "Lo crucial es que no haya un puente de 15 metros junto al de Azarquiel", concluyó.