24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Gobierno establece servicios esenciales al 100% debido a la huelga del transporte sanitario que comienza mañana.

Gobierno establece servicios esenciales al 100% debido a la huelga del transporte sanitario que comienza mañana.

TOLEDO, 17 de marzo. En un reciente desarrollo que marca un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y los trabajadores del transporte sanitario, se han establecido servicios mínimos del 100% para la próxima huelga programada. Este paro parcial, que tendrá lugar en varias fechas a lo largo de marzo, implica una movilización de todos los empleados de empresas como Digamar Servicios, UTE Ambulancias Cuenca y José María San Román Gómez Menor SL, que operan en el ámbito del Servicio de Salud regional.

Las movilizaciones están fijadas para los días 18 y 20 en Albacete y Guadalajara, respectivamente; así como el 24 de marzo en Ciudad Real, el 26 en Cuenca, y el final de la serie de protestas el 31 en Toledo. Las paradas están programadas para que se realicen en un horario específico, de 10.00 a 13.00 horas, buscando máxima visibilidad y apoyo ciudadano en cada provincia.

De acuerdo a la resolución emitida por la Consejería de Sanidad, que ha sido difundida a través del Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se dictamina que el 100% de los servicios en emergencias debe mantenerse durante la huelga. Esto incluye no solo las urgencias hospitalarias, sino también el transporte programado para tratamientos críticos como la radioterapia y procedimientos oncológicos.

Asimismo, el transporte para hemodiálisis, y los traslados interhospitalarios que puedan representar un riesgo para la salud de los pacientes si se retrasan, también están sujetos a esta misma normativa de mínimos impuestos.

La responsabilidad de garantizar que estos servicios mínimos sean cumplidos recae en las empresas mencionadas, quienes deberán presentar una lista de los trabajadores designados para cumplir con estas obligaciones durante la huelga.

El departamento dirigido por Jesús Fernández Sanz ha justificado esta decisión aseverando que, aunque típicamente se toman como referencia los días festivos para decidir sobre los servicios mínimos en casos de huelga, el transporte sanitario urgente debe ser tratado como una excepción, siendo esencial manteniendo la misma capacidad operativa que cualquier otro día del año.

En cuanto al transporte programado, se decretan también servicios mínimos para asegurar la continuidad de tratamientos esenciales. Asimismo, se hace hincapié en que no se debe alterar la programación de traslados a fin de preservar la salud de los pacientes y evitar consecuencias adversas en su condición.

Por otro lado, se ha garantizado que los procesos de alta de los servicios de urgencia hospitalarios se mantendrán activos, garantizando así una rotación necesaria para el funcionamiento constante de estos cruciales servicios médicos.

Finalmente, la resolución permite que los afectados presenten un recurso de reposición ante la Consejería de Sanidad en el transcurso de un mes, o proceder con un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en un plazo de dos meses, a partir del día martes, reconociendo así la posibilidad de contradecir esta decisión administrativa.