24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Estival Cuenca 14: 50 eventos, 28 sin costo alguno.

Estival Cuenca 14: 50 eventos, 28 sin costo alguno.

CUENCA, 28 de junio. La 14ª edición de Estival Cuenca se acerca, presentando un vibrante abanico de 50 actividades que incluyen 28 espectáculos gratuitos. Este año, el Museo Paleontológico será el escenario principal, debido a las obras en el Parador, el lugar habitual que ha acogido este evento veraniego que ha atraído a más de 78.000 visitantes desde sus inicios.

En la presentación oficial del festival, Marco Antonio de la Ossa, director de Estival Cuenca, anunció un presupuesto reducido en comparación con el año anterior, justificado por la reducción de aforo del Museo Paleontológico.

Además de las actuaciones en el museo, espacios como la terraza del restaurante Plazería, el Patio de la Limosna en la Catedral y el balcón del pub Los Clásicos ofrecerán una variedad de presentaciones artísticas.

Entre los 21 conciertos programados, un notable 78% estará protagonizado por artistas femeninas o grupos de formación mixta. La alineación también destaca la participación de numerosos grupos locales, junto a representantes de seis comunidades autónomas y tres países: España, Cabo Verde y México.

Los conciertos incluirán a Las Migas, galardonadas con un Grammy Latino y que este año reciben el premio Manuel Margeliza. Además, se otorgarán dos premios importantes: el Solán de Cabras a la Trayectoria Profesional a Luar Na Lubre y al pianista conquense Eduardo Fernández, y el José Luis Perales al Talento Joven a la talentosa trombonista Rita Payés.

El festival se llevará a cabo hasta el 5 de julio, culminando con dos noches llenas de fiesta: el 4 de julio se presentarán Muerdo y Pavana Dingo, mientras que el 5 de julio será el turno de la electrónica de Ale Acosta y el contagioso ritmo de batucada de Sambas Colgadas.

Javier Semprún, director del Museo Paleontológico, resaltó la importancia del evento para fortalecer la imagen del museo, que ha sido el escenario de esta presentación donde participaron diversas entidades colaboradoras de Estival Cuenca.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, expresó su entusiasmo por el impacto cultural que Estival Cuenca aporta a la ciudad y agradeció a los patrocinadores que contribuyen al evento.

Emma Cano, representante de la Diputación, destacó que el festival ha sabido captar la esencia de la ciudad, recordando un lema promocional que reza: "Cuenca es única".

La delegada de la Junta, Marian López, habló de la conexión emocional que el festival crea con los veranos conquenses, subrayando su estatus como un referente cultural en la región, algo que el Observatorio de la Cultura corrobora cada año.

Maribel Fernández, de Consorcio Ciudad de Cuenca, mencionó con orgullo el crecimiento del festival bajo la dirección de Marco Antonio de la Ossa.

Julio Navarro, portavoz de Solán de Cabras, enfatizó que este evento refleja lo mejor de Cuenca y su vibrante cultura. Mientras tanto, Henar de la Sierra, directora de la Fundación Globalcaja, recordó que su entidad fue una de las primeras en respaldar a Estival, reconociendo su compromiso con el talento local y la atracción de turismo de calidad.

La Fundación también ha organizado un sorteo de entradas a través de sus redes sociales. María Martín de Santa Olalla, directora de Unicaja Cuenca, elogió el entusiasmo de De la Ossa y destacó la diversidad de propuestas del festival dirigidas a todos los públicos.

Por último, Seguros Soliss se suma a la lista de patrocinadores este año, con su representante, Carlos Chumillas, expresando su satisfacción por colaborar con un festival que también cuenta con el apoyo de UCLM, además de otras entidades como UIMP, Europa Press, Castilla-La Mancha Media y Mercedes Autoprima. La cantautora Alicia Castillo, de Villar del Horno, puso el toque musical a la presentación del festival.