24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

El Teatro de Rojas acoge "Un monstruo viene a verme" el 30 de octubre con funciones matutinas y vespertinas.

El Teatro de Rojas acoge

TOLEDO, 22 de octubre.

El Teatro de Rojas se prepara para recibir la aclamada obra 'Un monstruo viene a verme', que se presentará en dos funciones el próximo 30 de octubre. La primera de ellas, a las 11:00 horas, está destinada exclusivamente a escolares, mientras que la segunda, que comenzará a las 20:00 horas, estará abierta a todo el público.

La historia que da vida a esta emotiva pieza teatral surge de una idea original de Siobhan Dowd, una talentosa escritora británica que, tras ser diagnosticada con cáncer de mama en 2004, comenzó a escribir sobre los desafíos que enfrenta un niño debido a la enfermedad de su madre. Lamentablemente, Dowd falleció en 2007 sin poder concluir su relato, lo que llevó a la editorial a buscar al novelista Patrick Ness para que lo completara. Así, la novela fue publicada en 2011 y recibió elogios tanto de críticos como de lectores.

En 2016, el cineasta español Juan Antonio Bayona adaptó la obra para la gran pantalla, lo que le valió nueve premios Goya. Posteriormente, en 2018, el Teatro Old Vic de Londres debutó una adaptación teatral escrita por Sally Cookson y Adam Peck, que tuvo una exitosa gira por el Reino Unido y Estados Unidos. Ahora, esta historia pasa a enriquecer los escenarios españoles, continuando su legado artístico.

LaJoven, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer y dentro de su iniciativa 'Todos Contra el Cáncer', trae la versión española de la obra de Patrick Ness. Este proyecto no solo busca entretener, sino también educar, ya que se ha diseñado una experiencia teatral que une a artistas, educadores, personal sanitario y empresarios con un enfoque proactivo en la lucha contra el cáncer.

La obra está programada para recorrer más de 20 teatros en España, con la ambición de llegar a más de 30,000 jóvenes a través de funciones matinales y familiares. Su impacto en el ámbito educativo es notable, ya que se ha desarrollado una guía didáctica, respaldada por un equipo de psicólogos especializados, para ayudar a abordar temas delicados como el bullying y el duelo en las aulas.

David R. Peralto, presidente de LaJoven, ha enfatizado la riqueza de 'Un monstruo viene a verme' como una experiencia colectiva que resalta la importancia del mundo de la fantasía y la narrativa. Destacó que gran parte de la obra gira en torno a un equipo joven, lo que añade frescura a la producción.

El director José Luis Arellano ha declarado que la obra es profundamente colectiva y ha elogiado a Elisa Hipólito, quien interpreta a Conor, un niño de 13 años enfrentado a la enfermedad de su madre. Destacó la figura del "monstruo" que empuja al protagonista a encontrar su valentía, describiendo la obra como "una experiencia absolutamente vivaz" y mostrando su entusiasmo por llevarla al Teatro de Rojas.

La concejala de Cultura, Ana Pérez, recordó que la obra ha obtenido el Premio Talía a la Mejor Música Original y ha sido finalista en los Premios Max de Artes Escénicas como Mejor Espectáculo de Teatro. Resaltó: "Es una narrativa conmovedora que explora nuestra lucha por aceptar la adversidad y la fragilidad de los lazos que, aunque a menudo parecen débiles, en realidad son muy poderosos y nos conectan a la vida".

Fernando Jou, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Toledo, celebró la llegada de 'Un monstruo viene a verme' a la ciudad, enfatizando la importancia de invertir en la salud de los jóvenes como una manera de fomentar hábitos de vida saludables. Invitó a todos los toledanos a disfrutar de la obra, recordando que aún hay entradas disponibles.

La trama de 'Un monstruo viene a verme' sigue la vida de Conor, un niño de 13 años que cuida y es cuidado por su madre enferma con la ayuda de su abuela. Cada noche, enfrenta una pesadilla recurrente hasta que una noche, escucha una voz proveniente del jardín. Al asomarse, ve cómo un árbol se convierte en un monstruo que le relatará tres historias antiguas, mientras que Conor se compromete a compartir su propia historia. Juntos, emprenden una serie de aventuras nocturnas que lo llevarán a confrontar sus propios miedos y verdades más profundas.

Bajo la dirección de José Luis Arellano, el elenco incluye a Elisa Hipólito como Conor, mientras que Iker Lastra y Eduardo Aguirre de Cárcer interpretan al monstruo. Antonia Paso, Cristina Bertol y Roger Berruezo dan vida a la abuela, madre y padre de Conor, completando un elenco que también incluye a Fernando Sainz de la Maza, Leyre Morlán, Nadal Bin y Raúl Martín en los roles de amigos, profesores y compañeros de Conor.