
El Gobierno de Castilla-La Mancha acaba de anunciar una significativa inversión de más de 2,3 millones de euros para el Parque Arqueológico de Carranque, ubicado en Toledo. Este ambicioso proyecto busca transformar el parque en un espacio más accesible, eficiente, sostenible y, crucialmente, digital, según lo enfatizado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su reciente visita al lugar, acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, y otras autoridades locales.
Pastor destacó que estos fondos provienen de la iniciativa Next Generation y son parte integral del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos, impulsado por las consejerías de Economía, Empresas y Turismo y de Educación, Cultura y Deportes. Este enfoque resalta el compromiso de la Junta de contribuir al desarrollo sostenible de la región mediante la inversión en su patrimonio cultural.
Entre las mejoras a realizarse, se incluyen importantes avances en la eficiencia energética del parque, como la instalación de paneles solares para autoconsumo y la renovación de iluminación y sistemas de climatización. Además, se implementarán balizas solares para facilitar los recorridos durante las visitas nocturnas, y se actualizará la señalética en las rutas de acceso, reforzando así la experiencia del visitante.
El consejero también subrayó el esfuerzo por incrementar la accesibilidad del parque. Las obras incluirán la rehabilitación de la pasarela peatonal sobre el río Guadarrama, mejoras en los caminos peatonales y adaptaciones para personas con diversas capacidades cognitivas y sensoriales, logrando así una mayor inclusión en este valioso espacio cultural.
En el marco de este iniciativa, Castilla-La Mancha ha comprometido un total de ocho millones de euros para mejorar la accesibilidad en 13 sitios culturales a través de un Plan de Sostenibilidad que aborda el cambio climático y la accesibilidad en la red de parques y yacimientos visitables de la región.
Este Plan se estructura en cuatro áreas principales: la transición hacia prácticas más sostenibles, la eficiencia energética, la digitalización y el incremento de la accesibilidad. A través de este enfoque integral, se prevé introducir una variedad de iniciativas, desde la instalación de escaparates para productos agroalimentarios y puntos de carga eléctrica, hasta el desarrollo de aplicaciones móviles y sistemas de inteligencia turística.
El consejero Pastor también celebró el éxito de las visitas a los parques arqueológicos y yacimientos, destacando que hasta la fecha, más de 19.000 turistas han explorado estos espacios, de los cuales 7.443 han disfrutado del Parque Arqueológico de Carranque. Este incremento en la afluencia de visitantes resalta la importancia del patrimonio cultural en la atracción turística de la región.
Adicionalmente, se evidenció un notable interés por parte de las escuelas, con más de 8.000 visitas escolares registradas en los parques arqueológicos este año, lo que demuestra el valor educativo y cultural que ofrece el Parque Arqueológico de Carranque, donde más de 5.000 de estas visitas provienen de estudiantes entusiasmados por aprender sobre su historia y legado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.