
CIUDAD REAL, 29 de mayo. La jornada de este jueves marcó un momento crucial en el juicio por un presunto caso de violencia machista en Piedrabuena. El jurado popular ha comenzado sus deliberaciones para decidir sobre la culpabilidad del acusado, E.S.R., quien enfrenta cargos por el asesinato de Belén, su pareja y madre de su hija, ocurrida en enero de 2023.
Después de una intensa semana de testimonios y evidencias presentadas, el jurado se retiró para reflexionar sobre lo expuesto. Durante el juicio, se escucharon las voces de amigos y familiares de la víctima, así como de la Guardia Civil y peritos forenses, mientras que la Fiscalía solicita una severa condena que incluye múltiples cargos relacionados con el maltrato y el asesinato.
En sus declaraciones, el acusado reconoció comportamientos celosos y controladores, y admitió que los insultos eran parte habitual de su relación. Además, reveló detalles de la noche del crimen, en la que alegó que Belén tomó un cuchillo y que su muerte fue un accidente, ya que él intentó ayudarla tras la herida.
Sin embargo, los forenses del Instituto de Medicina Legal han presentado un informe que contradice la versión del acusado, sugiriendo que la herida fue consecuencia de un ataque deliberado. Este análisis ha sido respaldado por los testimonios de quienes conocían a Belén, quienes han hablado de un patrón de abuso y control que sufría a manos de su pareja.
Por otro lado, la defensa ha presentado su propia narrativa, con peritos que sugirieron que la lesión podría haberse autoinfligido debido a la dinámica de la discusión. La estrategia del abogado defensor, Luis Gérez, quien ha ganado notoriedad por otros casos de alta relevancia, se centra en solicitar la absolución total de su cliente, restando gravedad a los hechos y calificando el incidente como un desafortunado accidente.
La Fiscalía, por el contrario, ha establecido un panorama sombrío sobre el ataque, argumentando que se trató de un acto sorpresivo que dejó a la víctima sin opciones de defensa. Solicitan así una condena de 29 años por asesinato con alevosía, además de otros cargos vinculados a la violencia de género. La decisión del jurado en este caso es esperada con gran atención, ya que podría sentar un precedente en la lucha contra la violencia machista en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.