
Un grupo de agricultores y ganaderos de la provincia de Guadalajara se han movilizado en la capital de la región este miércoles. Los manifestantes, que han realizado una tractorada desde el campo de fútbol Pedro Escartín hasta la Delegación de Agricultura, piden a las administraciones que no dejen de lado al campo y muestran su queja por el perjuicio que supone para el sector algunas de las políticas aplicadas. Con uno de los lemas de la marcha alertan de que si la coyuntura no mejora, "en breve, vamos a comer piedras".
Casi 200 tractores han recorrido las calles de Guadalajara en la protesta que tiene como objetivo llamar la atención sobre la difícil situación del sector agrícola y ganadero. La movilización responde a razones como la disconformidad del gremio con la normativa que recoge la Agenda 2030, con la Política Agraria Comunitaria (PAC), los seguros agrarios, las diferencias entre el precio de origen y el final, y la cada vez más frecuente competencia desleal de terceros países; sin dejar de lado la Ley de Bienestar Animal.
La movilización ha sido convocada al margen de los sindicatos agrarios y es apolítica, según han dejado claro los asistentes. Aunque en la misma se han visto algunas caras conocidas del PP y de Vox como la candidata a la Alcaldía de Guadalajara, Ana Guarinos; su presidente provincial, Lucas Castillo, o el concejal de Vox en la capital, Antonio de Miguel.
Los participantes han señalado que la movilización es "totalmente apolítica y asindical. Esto es de los agricultores". En la protesta se han visto pancartas con mensajes como: 'La Administración ahoga y los sindicatos miran'; 'En breve vamos a comer piedras'; 'Si yo no trabajo, tú no comes', o 'Precio justo al agricultor, ganadero y consumidor'.
Según David Andrés, agricultor y portavoz del sector en esta marcha, quien ha confeccionado la Agenda 2030 "no ha pisado el campo ni sabe lo que es'. "Creo que la causa de esta movilización está justificada", ha dicho. Además, ha señalado que "parece que somos unos delincuentes en el campo. Pisas una zarza y tienes a un montón de gente detrás. Nuestros abuelos hacían las cosas de una manera que ahora está totalmente prohibida y eran los mayores ecologistas del mundo".
La marcha ha concluido a las puertas de la Delegación de Agricultura, donde se ha hecho entrega de un manifiesto en el que se recogen las cuestiones que más preocupan al sector.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.