Desempleo en Castilla-La Mancha disminuye un 3,3% en mayo, con 4.159 menos, quedando en 123.118 afectados.

En un signo esperanzador para la economía regional, Castilla-La Mancha ha visto disminuir su tasa de desempleo en mayo, con una reducción de 4.159 personas desempleadas en comparación con el mes anterior, lo que representa un descenso del 3,3% y deja la cifra total en 123.118 parados, según información del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este descenso marca tres meses continuos de caída en el desempleo, y es la cifra más baja registrada para un mes de mayo desde 2008. Desde 1996, este mes ha mostrado una tendencia mayoritariamente a la baja, con solo una subida en una ocasión.
En los últimos doce meses, la reducción acumulada del desempleo en la región ha sido de 3.725 personas, equivalente a un 2,9% menos, un indicativo positivo para los trabajadores castellanomanchegos.
Analizando los sectores laborales, todos han experimentado reducciones en el número de desempleados, siendo los servicios los más beneficiados con 3.083 menos. La construcción y la industria también reportan descensos significativos, así como la agricultura, que presenta una diminución destacada del 5,4%. En contraste, el sector con menor número de parados es la agricultura, que cuenta con 5.253 desempleados.
Al observar los datos de desempleo por género, de los 123.118 parados, un total de 81.105 son mujeres, con una reducción de 2.393 en comparación con abril, y 42.013 hombres, lo que representa una disminución de 1.766. Por otro lado, el desempleo juvenil se redujo en 434 personas, lo que es un alivio para el mercado laboral entre los más jóvenes.
Todas las provincias de Castilla-La Mancha han registrado descensos en el paro, con Toledo a la cabeza de la reducción con 1.709 menos. A escala nacional, el ambiente es igualmente positivo, con un descenso de 57.835 desempleados a nivel estatal en mayo, lo que sitúa el total en 2.454.883, la cifra más baja desde 2008.
En el plano de los contratos, Castilla-La Mancha ha visto un aumento en la contratación, con 55.585 contratos registrados en mayo, un 2,8% más que el año anterior. De estos, 23.986 han sido indefinidos, lo que también muestra un crecimiento en este tipo de empleo.
Bajo un análisis más amplio, la caída de desempleo en mayo ha sido notable en varias comunidades autónomas, destacando Andalucía, Madrid y Cataluña como las regiones con las mayores reducciones. El registro total de contratos también ha mostrado movimientos, aunque ligeramente por debajo del ritmo del año anterior.
El gasto en prestaciones por desempleo también ha avanzado, alcanzando los 1.944,5 millones de euros en abril, un 5,7% más que en el mismo mes del año anterior. Esto pone de manifiesto una mayor necesidad de apoyo económico para los desempleados, aunque la tasa de cobertura frente al desempleo ha mejorado significativamente, estableciendo un contraste positivo respecto a un año atrás.
En resumen, los datos apuntan a una tendencia positiva en la reducción del desempleo en Castilla-La Mancha, aunque todavía queda camino por recorrer para lograr una recuperación plena en el mercado laboral.
Para una visualización más detallada de estos datos, se puede acceder a un listado de gráficos disponibles al final de este texto.
Contenido multimedia:
Gráficos de paro registrado
Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/paro-registrado-datos-graficos/38/espana/106
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.