Comunidad de Santa María del Campo Rus exige restauración de su convento para preservar un tesoro invaluable.

CUENCA, 30 de mayo. La Asociación para la Restauración y Recuperación del Convento de Santa María del Campo Rus se ha alzado en defensa de la restauración de este emblemático edificio, solicitando la colaboración de diversas administraciones y expresando su preocupación por la falta de apoyo económico que podría llevar a la pérdida de un patrimonio “invaluable” y de importantes oportunidades de desarrollo para la comunidad.
En una entrevista con Europa Press, el presidente de la asociación, Jesús Patiño, compartió que el terreno donde se erigió la antigua ermita de Santa María del Campo Rus fue escogido en 1564 para construir el Convento de Trinitarios, un lugar que guarda una rica historia local.
El convento está compuesto por dos secciones: una, el crucero, que colapsó en los años 70 del siglo XX, y la nave central, que se encuentra en condiciones relativamente buenas, habiendo sido objeto de algunas reformas a lo largo del tiempo.
La parte en ruinas del convento, expuesta a los elementos y a la acumulación de escombros, está sujeta a filtraciones de agua que amenazan la estabilidad y la integridad del edificio histórico, un hecho que Patiño ha descrito como preocupante para el futuro del conjunto arquitectónico.
Este lugar no solo es significativo para el pueblo por su nombre, sino que también tiene un valor histórico profundo: de sus muros salieron religiosos influyentes, como aquellos que sirvieron como confesores de palacio a figuras históricas como Mariana de Austria.
La asociación, fundada en 2024 y con un centenar de miembros, ha logrado unir a la comunidad en torno a esta causa, incluyendo a muchos propietarios de negocios locales y a diversas agrupaciones comunitarias, desde pensionistas hasta jóvenes entusiastas que aportan su energía y esfuerzo al proyecto.
Con el objetivo de iniciar obras de desescombro en la parte dañada del templo a partir de 2025, la asociación planea coordinar un proyecto formativo en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, integrando la recuperación del patrimonio con la formación profesional y la generación de oportunidades laborales en la región.
Sin embargo, a pesar de la considerable cantidad de fondos recaudados por los miembros y la comunidad, la financiación actual no es suficiente para cubrir todos los gastos asociados a la restauración, que incluye estudios geológicos y arqueológicos necesarios para garantizar un trabajo seguro y efectivo.
Consciente de la importancia de este patrimonio, el pueblo ha mostrado un fuerte compromiso con la causa, coincidiendo con el 460 aniversario de la fundación del convento, resaltando su papel como testimonio vivo de la historia local.
La asociación tiene la intención de solicitar acceso a fondos públicos disponibles que puedan facilitar la rehabilitación del templo. Aunque aún no se han establecido plazos ni cantidades específicas, el objetivo inicial es movilizar a la comunidad y dar inicio a los trabajos de desescombro lo más pronto posible.
La preocupación por el futuro del convento radica no solo en su valor histórico, sino también en su potencial como un recurso para el desarrollo local, que podría servir muchas funciones, desde espacios para actividades culturales y educativas hasta un atractivo turístico en una región que enfrenta los retos de la despoblación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.