24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Ciudad Real revitaliza su conexión jacobea tras acuerdo entre el Camino Manchego y el Camino Inglés.

Ciudad Real revitaliza su conexión jacobea tras acuerdo entre el Camino Manchego y el Camino Inglés.

CIUDAD REAL, 1 de noviembre. Este fin de semana, la iglesia de Santiago en Ciudad Real ha sido testigo de un evento relevante que promete marcar un capítulo especial en la historia de la ciudad: la firma de un acuerdo de hermanamiento entre el Camino de Santiago Manchego y el Camino de Santiago Inglés. La concejala de Promoción Económica, Yolanda Torres, representó al Ayuntamiento al firmar el convenio, mientras que su colega de Turismo, Cristina Galán, resaltó el importante significado turístico y simbólico de esta unión.

Galán destacó que esta iniciativa permite a Ciudad Real recuperar su estatus como un punto clave de la ruta del Camino Inglés, un patrimonio que muchos habitantes han pasado por alto y que se busca revitalizar como un recurso cultural y de peregrinación, según informaron fuentes del Consistorio local en un comunicado.

La concejala de Turismo subrayó que la propuesta nació de una iniciativa gallega, la cual el Ayuntamiento acogió con entusiasmo debido a su potencial para reintegrar a Ciudad Real “en el mapa del peregrinaje religioso”, lo que fortalecería su identidad histórica. Además, anunció la instalación de vieiras en diferentes lugares de la ciudad como símbolo visual de esta nueva conexión.

Francisco Caña, presidente de la Asociación del Camino Manchego, aportó un contexto histórico sobre la ruta, recordando su origen en 1212, cuando los cruzados que acompañaron a Alfonso VIII en la batalla de las Navas de Tolosa regresaron a Europa tras pasar por Compostela para obtener una bula papal. Caña enfatizó que no se trata de un camino recreado, sino de una ruta documentada que inicia en Ciudad Real y se extiende hacia Toledo, Ávila y Zamora, culminando en Santiago.

Asimismo, Manuel Mirás Franqueira, presidente de la Asociación de Municipios del Camino Inglés, hizo hincapié en las similitudes entre ambas rutas, destacando su período de desatención institucional y la posterior revitalización gracias al esfuerzo conjunto de diversas asociaciones y administraciones locales.

Mirás también recordó que esta ruta fue la más transitada por los peregrinos del norte de Europa durante la Edad Media, quienes llegaban en barco a los puertos gallegos provenientes del Reino Unido e Irlanda.

El Ayuntamiento ha manifestado su gratitud hacia la Asociación del Camino Manchego, así como a los párrocos de la Iglesia de Santiago y a todas las personas que colaboraron en la organización del evento. Este acuerdo se vislumbra como una vía para abrir nuevas oportunidades en el ámbito del turismo patrimonial y potenciar la proyección cultural de Ciudad Real.