24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha rinde tributo a policías nacionales caídos en actos terroristas, incluyendo 11 originarios de la región.

Castilla-La Mancha rinde tributo a policías nacionales caídos en actos terroristas, incluyendo 11 originarios de la región.

TOLEDO, 13 Jun.

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, encabezó el acto conmemorativo del Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional, en el que se rindió homenaje y gratitud a los 188 miembros del cuerpo víctimas del terrorismo, destacando la importancia de mantener viva su memoria y su legado.

En la Jefatura Superior de Policía en Castilla-La Mancha tuvo lugar esta emotiva ceremonia, presidida por la delegada del Gobierno y el jefe superior de Policía de la región, Javier Pérez Castillo, donde se honró a los agentes que perdieron la vida en actos terroristas en España entre 1968 y 2015, 11 de ellos pertenecientes a Castilla-La Mancha.

"La memoria de vuestros colegas está más presente que nunca en nuestros corazones, al igual que el dolor de sus familias, cuyas vidas fueron trágicamente afectadas por la sinrazón, el fanatismo y la brutalidad", expresó Tolón en su discurso, también recordando "a los agentes heridos que siguen sufriendo las secuelas de los atentados".

"La Policía Nacional es fundamental en la defensa de nuestros principios democráticos, una institución que pertenece a todos y que sirve a todos los ciudadanos de nuestro país. Hoy rendimos homenaje, reconocimiento, memoria y recuerdo a aquellos que sacrificaron el bien más preciado que tenemos, que es la vida, para que la sociedad española pueda seguir disfrutando de esos derechos", añadió.

Según información proporcionada por la Delegación, Milagros Tolón condenó que el terrorismo siempre haya tenido como objetivo a la Policía Nacional y al resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

"Frente a la violencia, la España surgida de la Constitución de 1978 se ha dotado de los mecanismos para responder desde el Estado de Derecho y la autoridad moral, judicial y policial que nos brinda nuestra Constitución".

Desde el punto de vista de la representante del Gobierno central en la región, esta respuesta se ha fundamentado en cuatro pilares: "verdad para conocer a las víctimas y a los verdugos; justicia proveniente de la labor policial para someter a los criminales terroristas al imperio de la ley; memoria para no olvidar ni a las víctimas ni el sufrimiento de sus familias, y dignidad para mantener siempre presente y enaltecida la figura de los policías que perdieron la vida o resultaron heridos en atentados terroristas".

"Una sociedad que se considera moderna, democrática, igualitaria y justa no puede dejar atrás ni olvidar el sacrificio de aquellos que heroicamente dieron su vida para proteger nuestros derechos y libertades. Eso es lo que hacemos hoy aquí y ese es el propósito de esta jornada de memoria y homenaje", reivindicó.

"Nuestros derechos y libertades representan una amenaza para el fanatismo y el autoritarismo; y ustedes, policías nacionales, conforman nuestra primera línea de defensa", continuó, reiterando "nuestro agradecimiento y reconocimiento como sociedad", añadió Tolón, refiriéndose al "compromiso del Gobierno de España" de mejorar tanto los recursos humanos como materiales del cuerpo.

"En Castilla-La Mancha se ha experimentado un incremento del 18% en la plantilla en los últimos seis años y el Consejo de Ministros recientemente aprobó una oferta pública de empleo que incluye 2.707 plazas de Policía Nacional para toda España", resaltó.

Por su parte, el jefe superior de Policía, al recordar que en 2024 se celebra el bicentenario de la Policía Nacional, destacó el papel desempeñado por la institución a lo largo de su historia en la defensa de los derechos y libertades, subrayando que la celebración estaría "incompleta sin el reconocimiento y el recuerdo de aquellos que han sido víctimas del terrorismo".

"La mayor amenaza a la democracia en España ha sido el terrorismo. La sociedad española en su conjunto ha estado amenazada, pero ciertos colectivos han sufrido su crueldad de manera más intensa. Uno de esos colectivos han sido las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", destacó Pérez Castillo.

"Nuestros compañeros caídos han pagado un alto precio por proteger y fortalecer los cimientos de nuestra sociedad", añadió el jefe superior de Policía de Castilla-La Mancha, recordando a los agentes fallecidos con vínculos en la región, como la inspectora María José García Sánchez, primera agente víctima de ETA, cuyos orígenes familiares eran de la localidad toledana de Ciruelos.

Junto a ella, mencionó a Juan Antonio Bueno Fernández, comisario nacido en Maranchón (Guadalajara); Lucio Rodríguez Martín, oficial, de Toledo; Miguel Castilla Martín, oficial, nacido en Mocejón (Toledo), o Agustín Ginés Navarro, oficial, nacido en Viso del Marqués (Ciudad Real).

Entre las víctimas del terrorismo también se encuentra Félix García Alonso, oficial, nacido en Robledo de Corpes (Guadalajara); Luis Antonio Rodríguez García, oficial, nacido en Valdepeñas (Ciudad Real); Emilio García Martínez, inspector jefe, de Navas de Jorquera (Albacete); Bernardo Pérez Sobrino, oficial, nacido en Carrión de Calatrava (Ciudad Real); y Francisco Rivas López, oficial, nacido en Torremocha del Campo (Guadalajara).

"En nombre de todos los miembros de la Policía Nacional, reafirmamos nuestro compromiso de seguir combatiendo contra el terrorismo, sea de la forma que sea, y de mantener viva la memoria de aquellos que dieron su vida por un país más seguro y libre", declaró el jefe superior.

"Su dolor, su sacrificio y su valentía deben ser repudiados por las administraciones públicas y por toda la sociedad. Este homenaje no es solamente un acto solemne, sino también un recordatorio de la importancia de nuestro trabajo y del de las demás fuerzas y cuerpos de seguridad", añadió Pérez Castillo, concluyendo el papel de la Policía Nacional "como bastión en la defensa de la democracia y la seguridad en España".