24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Campaña de C-LM por el 25N condena la violencia de género en el ámbito digital.

Campaña de C-LM por el 25N condena la violencia de género en el ámbito digital.

TOLEDO, 13 de noviembre. - En un esfuerzo por abordar las preocupaciones actuales sobre la violencia de género, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado hoy una campaña institucional en conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta iniciativa se centra en el rechazo a las formas emergentes de violencia de género que se manifiestan en el entorno digital, bajo el contundente lema "Yo no comparto violencia hacia las mujeres".

Durante una rueda de prensa, la consejera de Igualdad, Sara Simón, expuso las inquietantes tendencias que han comenzado a surgir en las redes sociales, donde se cosifica a las mujeres, se juzga su apariencia, y se hace uso de imágenes íntimas sin consentimiento. "Estamos hablando de quince formas de violencia machista que han encontrado su nueva expresión en plataformas digitales", explicó Simón.

La consejera subrayó que estas novedosas manifestaciones de violencia no son más que una continuación de antiguas creencias sobre la desigualdad de género. "La raíz de estos comportamientos es la misma que siempre ha existido: la idea perversa de que las mujeres son seres subordinados", destacó, añadiendo que en la esencia de estas actitudes se encuentran los persistentes roles y estereotipos dañinos que adaptan su forma a los tiempos actuales.

La campaña visual, que se presentará en una serie de carteles, ilustra situaciones en las que las mujeres son vistas como objetos de violencia. Simón refirió que estas imágenes reflejan la realidad de los mensajes que se intercambian en línea y el contenido pornográfico que a menudo contribuye a la violencia de género. "Consumir y difundir pornografía, en muchas circunstancias, es un acto de complicidad con la violencia hacia las mujeres", afirmó.

Simón también comparó esta violencia machista con un virus que muta y se adapta a su entorno, señalando que la digitalización de la sociedad ha proporcionado nuevas herramientas para perpetuar el machismo. "La solución está en nuestras manos y se llama igualdad", aseguró, instando a la comunidad a actuar.

En el marco del 25N, el Gobierno regional llevará a cabo un acto central el 26 de noviembre en Molina de Aragón, donde se rendirá homenaje a cinco centros educativos y, como novedad este año, a cinco empresas o entidades que están promoviendo la igualdad y luchando contra la violencia de género.

Entre los reconocimientos, el Centro Rural Agrupado de Tortuera, Villel de Mesa y Corduente en Guadalajara será premiado junto al club Balonmano Guadalajara, por su firme compromiso con el deporte femenino y la igualdad. En Toledo, el IES 'Castillo del Águila' también recibirá un reconocimiento, al igual que la asociación Padeia, que ha sido pionera en la defensa de la igualdad en la educación.

El IES 'Santiago Grisolia' en Cuenca será premiado por su uso del teatro musical en la promoción de la igualdad, mientras que la Asociación de Mujeres Empresarias de Cuenca será reconocida por su labor en la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia. En Albacete, el IES 'Tomás Navarro Tomás' y Amiab, dedicada a la integración sociolaboral con enfoque de género, también recibirán fondos.

En Ciudad Real, se premiará al CEIP 'Enrique Tierno Galván' y al Grupo de Integración Almida, que facilita oportunidades laborales a mujeres que han sufrido violencia de género. Además, en el contexto del 25N, el Gobierno regional planificará más de 800 actividades a través de su red de centros de la mujer, un esfuerzo aplaudido por Simón y consciente de la importancia de estas iniciativas.

Al ser consultada sobre la manera en que las administraciones están abordando la violencia de género en el ámbito digital, Simón admitió la carencia de herramientas legales adecuadas en España. "Estamos continuando un paso detrás en cuanto a la regulación de la Inteligencia Artificial y las redes sociales", señaló.

A pesar de ello, destacó que existen normativas europeas que podrían servir de base para la denuncia de estos casos en el país, enfatizando que la reciente renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género reconoce estas nuevas formas de violencia como una problemática urgente que demanda atención.