24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Cámara de Cuentas examinará contratos de emergencia en C-LM tras desastres naturales como la DANA.

Cámara de Cuentas examinará contratos de emergencia en C-LM tras desastres naturales como la DANA.

TOLEDO, 30 de diciembre. Un nuevo enfoque en la fiscalización de contratos de emergencia se avecina en Castilla-La Mancha, donde la Cámara de Cuentas se prepara para examinar el uso de esta práctica tras situaciones críticas como DANA o desastres naturales. Esta iniciativa se desarrollará a lo largo del próximo año y busca aportar una mayor transparencia a un proceso que, por su carácter urgente, suele contar con menos controles.

En una conversación reciente con Europa Press, Fernando Andújar, presidente de la Cámara de Cuentas de la comunidad, destacó que, aunque la fiscalización de estos contratos no es una obligación legal, la institución está interesada en analizar cómo se implementa esta forma de contratación. En el reciente informe del fiscalizador, se reconoce que la urgencia de estos procesos puede llevar a que se escapen algunos mecanismos de supervisión, lo que hace aún más necesaria esta evaluación.

Tomando como referencia el año 2022, este examen de contratos de emergencia se suma al plan anual de fiscalización que contempla la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha para el próximo año. Este plan incluye no solo las obligaciones legales que deben cumplirse, como la revisión de la Cuenta General de la Junta y los presupuestos de los ayuntamientos, sino también proyectos adicionales que se consideran relevantes para el bienestar de la ciudadanía.

Andújar enfatizó la importancia de las herramientas modernas en la labor de fiscalización, señalando que la Cámara ha incorporado tecnologías como la Inteligencia Artificial y programas de extracción de datos. Estas innovaciones se despliegan bajo el sistema conocido como 'Fiscalicex', una iniciativa colaborativa que reúne a los trece órganos de cuentas autonómicos del país, facilitando la transparencia y el análisis de datos.

La colaboración no se limita a evaluaciones individuales; la Cámara también contempla fiscalizaciones conjuntas con otros organismos, incluyendo al Tribunal de Cuentas. Entre los proyectos destacables está la evaluación de las políticas de vivienda, un tema de gran relevancia social en la actualidad, donde se planea un análisis conjunto para entender mejor la situación habitacional en la región.

Adicionalmente, la Cámara se encuentra en la fase inicial de una fiscalización que examina el uso de fondos europeos destinados a la digitalización escolar, con el objetivo de determinar cómo se ha invertido este dinero en cada autonomía. También se iniciará un examen sobre la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en Castilla-La Mancha, en línea con la legislación que exige a ciertos municipios cumplir con estos estándares a partir del próximo año.

Con un enfoque hacia la transparencia histórica, Andújar anunció su intención de publicar en la web de la Cámara de Cuentas (camaradecuentasclm.es) los dictámenes elaborados por la Sindicatura de Cuentas antes de su disolución. Este esfuerzo busca ofrecer un panorama claro de la situación de la fiscalización en Castilla-La Mancha durante esos años previos.

En cuanto a la fiscalización de contratos vinculados a la gestión de la crisis de la Covid-19, Andújar aclaró que durante esa etapa el Tribunal de Cuentas se hacía cargo de esta labor, mientras que la Cámara autonómica no comenzó sus actividades hasta meses después de su creación en junio de 2022. Reconoció que su llegada fue tardía para esa situación en particular.

Actualmente, la Cámara de Cuentas opera con un equipo de 30 profesionales distribuidos en cuatro departamentos, pero Andújar señala que necesitarían al menos el doble de personal para poder realizar un monitoreo completo y exhaustivo de todas las áreas bajo su responsabilidad. Aduce que, con los recursos humanos disponibles, se limitan a abordar únicamente las fiscalizaciones que pueden gestionar adecuadamente.

Durante una reciente reunión en Toledo, Andújar reiteró su compromiso de dar a conocer el trabajo de la Cámara entre la ciudadanía, definiéndolo como su 'obsesión'. Resaltó la importancia de educar al público sobre sus funciones, esperando que esta información resuene en la población y promueva una cultura de transparencia.

A pesar de considerar que la fiscalización es un 'tema arduo', Andújar expresó su deseo de tener una mayor presencia en el Parlamento autonómico para rendir cuentas sobre el trabajo de la Cámara, más allá de las comparecencias que la ley actual le exige. La legislación únicamente contempla la rendición de cuentas anual relativa a la Cuenta General y la memoria anual, lo que limita su visibilidad y conexión con la sociedad.

Finalmente, subrayó la necesidad de una administración transparente, conforme a las directivas europeas que abogan por esta apertura informativa. Andújar incentivó a los ciudadanos a consultar la información disponible sobre el uso del dinero público, invitándolos incluso a comparar los gastos del Gobierno de Castilla-La Mancha con los de otros municipios cercanos, a modo de ejercicio crítico y de comunidad.

Andújar concluyó su intervención reiterando el compromiso de la Cámara de Cuentas de ser un baluarte de la independencia en la fiscalización, rechazando cualquier presión externa, ya sea de políticos, autoridades o alcaldes. Está convencido de que la credibilidad es fundamental para el funcionamiento de este órgano, y reafirmó que, si en algún momento siente que eso se compromete, preferiría regresar a su anterior carrera en el ámbito legal.