C-LM solicita apoyo a Transición Ecológica para rehabilitar infraestructuras hidráulicas en 73 localidades dañadas por la dana.

TOLEDO, 12 de noviembre. En un acto de respuesta a las crecientes dificultades derivadas de las inclemencias climáticas, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho un llamado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd) solicitando asistencia urgente para la reconstrucción de infraestructuras hidráulicas. Esta petición, tramitada a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, se centra en la restauración del medio natural, como son las vías pecuarias y los caminos forestales, además de las necesarias restauraciones hidrológico-forestales en un total de 73 municipios que han padecido los estragos de la DANA. Según estimaciones iniciales, los daños ascienden a un mínimo de 12 millones de euros.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, realizó estas declaraciones tras una reunión sostenida el martes con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. Durante este encuentro se abordó la gravedad de los daños en las infraestructuras a consecuencia de la DANA en varias localidades de las provincias de Cuenca, Albacete y Guadalajara, haciendo especial hincapié en los municipios de Mira y Letur. La Junta ha hecho llegar esta información a través de un comunicado de prensa.
Mercedes Gómez destacó la urgencia de tomar medidas para restaurar el territorio afectado, señalando que la prioridad es la recuperación de las infraestructuras dañadas, las cuales son vitales para el desarrollo socioeconómico de los habitantes de estas regiones. Además, subrayó la importancia de reflexionar sobre cómo mejorar los sistemas preventivos ante las cada vez más frecuentes y severas situaciones climáticas adversas.
La consejera también mencionó que, aunque la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ya ha comenzado un primer bloque de acciones, el Gobierno regional ha identificado al menos once infraestructuras de depuración que requieren atención urgente en las provincias de Cuenca y Albacete. Subrayó que una de ellas, ubicada en Letur, ha sufrido daños significativos, como la desaparición de colectores, lo que demanda una reforma más profunda.
También hizo hincapié en la importancia de restablecer el sistema de abastecimiento, que actualmente depende de una solución de emergencia proporcionada por la Confederación y la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. Mercedes Gómez recordó que las actuaciones necesarias ya han sido declaradas de emergencia por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, lo que permite una respuesta inmediata, además de una solicitud formal que será dirigida al Miterd para que la región acceda a las ayudas establecidas por el Gobierno central en la forma de dos reales decretos.
La consejera insistió en que las iniciativas deben centrarse no solo en Mira y Letur, sino también en otras localidades colindantes y los municipios afectados en la provincia de Guadalajara. Durante la reunión, se revisaron los primeros pasos que se están implementando para reparar los daños en Letur, así como en Socovos, Molinicos, Yeste, Ayna y áreas circundantes, mediante una inversión superior a los 3,5 millones de euros por parte de la CHS.
En particular, se están llevando a cabo trabajos de recuperación del camino de servicio de la presa de Fuensanta en Yeste, junto con la reconstrucción de infraestructuras clave para la gestión del agua. Nota significativa es la retirada de sedimentos en cauces que obstaculizan el flujo, y el restablecimiento de puntos de control y estaciones de medición hídrica en la confluencia de los ríos Taibilla y Segura en Letur.
Por último, Gómez ha lanzado un llamado a las confederaciones hidrográficas correspondientes —Tajo y Ebro en Guadalajara, Júcar en Cuenca y Segura en Albacete— para que realicen una reevaluación de todos los arroyos y ríos afectados. Es crucial que se adopten las medidas necesarias para acondicionar estos espacios y evitar futuras calamidades.
La consejera también destacó que el involucramiento de las confederaciones es esencial para minimizar los riesgos en los cauces, sugiriendo que se permita a los ayuntamientos actuar en los tramos urbanos, como se está haciendo en otras regiones bajo la supervisión de la Confederación del Ebro.
En este contexto, la reunión también abordó la necesidad de colaborar entre las confederaciones y la Administración autonómica para establecer puntos de control en los cauces, buscando anticiparse a situaciones de riesgo y facilitar intervenciones rápidas. Este enfoque es esencial, dado que, ante la cruda realidad del cambio climático, es previsible que episodios de fuertes tormentas se repitan con mayor frecuencia en el futuro.
La consejera estuvo acompañada por Mercedes Echegaray, directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, y Silvia Díaz del Fresno, directora de Infraestructuras del Agua de la región, lo que evidencia el compromiso del Gobierno regional en la gestión de esta crisis y su enfoque colaborativo para la recuperación y prevención de futuros desastres naturales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.