
TOLEDO, 10 de agosto. El Gobierno de Castilla-La Mancha se encuentra en las fases iniciales de un ambicioso proyecto destinado a establecer un Pacto por la Ciencia en la región. Esta iniciativa busca promover un modelo de crecimiento sostenible y colaborativo que beneficie a todos los sectores de la sociedad. En este contexto, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha llevado a cabo una reunión clave con representantes de sindicatos, empresas y la comunidad académica para discutir los detalles de este pacto.
Durante la reunión, Pastor recordó que, como parte del proceso de creación del pacto, en febrero se realizó una consulta pública que reveló un notable apoyo al proyecto, con un 66% de los participantes manifestando la necesidad de este acuerdo, según una nota de prensa emitida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El consejero subrayó que la esencia de este pacto radica en establecer la investigación y el desarrollo (I+D) como una prioridad fundamental para el Gobierno regional. El objetivo es implantar políticas públicas que se basen en la ciencia, con el fin de elevar la calidad de vida de los ciudadanos y, al mismo tiempo, incrementar la productividad en la región.
Pastor también hizo hincapié en la necesidad de estrechar los lazos entre el sistema científico y el sector productivo, señalando que las empresas son las encargadas de implementar y comercializar los avances en ciencia y tecnología que surjan de la investigación. Esta colaboración es fundamental para garantizar que los beneficios del conocimiento se traduzcan en avances económicos y sociales.
El consejero destacó que la inversión en formación de talento y en I+D+i no solo mejorará las condiciones de vida de los habitantes de Castilla-La Mancha, sino que también colocará a la región en una posición destacada en el panorama de la innovación tanto en España como en Europa.
Amador Pastor enfatizó que el pacto está concebido como una plataforma abierta a la participación ciudadana, con el propósito de facilitar los recursos necesarios para forjar una cultura de investigación e innovación que responda a las necesidades actuales y futuras del territorio. Este acuerdo abarcará elementos clave que la acción política debe considerar, tales como la asignación de recursos, la organización del sistema de investigación y la formación del personal.
Finalmente, Pastor subrayó la importancia de asegurar el relevo generacional y la retención de talento, así como de promover la igualdad de género en el ámbito científico. Además, reiteró el compromiso de impulsar proyectos innovadores en aquellas áreas más afectadas por la despoblación, asegurando que la ciencia y la innovación sean herramientas para el desarrollo y la cohesión sociales en Castilla-La Mancha.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.