C-LM enfrenta un nuevo aumento del 2,8% en octubre, marcando cinco meses consecutivos de alzas en los precios.
TOLEDO, 14 de noviembre.
Los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) revelan un aumento del 2,8% en Castilla-La Mancha durante el mes de octubre, un incremento que se sitúa una décima por encima de la tasa registrada en septiembre, según la información final publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento marca el quinto mes consecutivo de alzas en la región, con un aumento mensual del 0,9%. Desde principios de año, los precios han tenido un ascenso acumulado del 2%.
Particularmente alarmantes son los incrementos en el sector de la vivienda y servicios relacionados, que vieron un crecimiento interanual del 7,5% en comparación con octubre de 2022, lo que representa una leve variación de 0,2 puntos respecto al mes anterior. Otras áreas con aumentos notables incluyen bebidas alcohólicas y tabaco, que subieron un 4,4%, y restaurantes y hoteles, con un incremento del 4%.
Por el contrario, el sector de vestido y calzado fue el único que experimentó una disminución, registrando una caída interanual del -2,5%, lo que representa un retroceso significativo de 1,4 puntos desde el mes previo.
A nivel nacional, el IPC mostró un aumento del 0,7% en octubre respecto al mes anterior, y su tasa interanual se elevó a un 3,1%, un aumento de 0,1 puntos en relación con el periodo anterior.
Las comunidades autónomas con las tasas más elevadas de IPC al cierre de octubre fueron Baleares y Madrid, ambas con un 3,6%, seguidas por la Comunitat Valenciana, que alcanzó el 3,5%. En el lado opuesto, Murcia, Canarias y Catalunya fueron las que reportaron las cifras más bajas, con un IPC de 2,2%, 2,5% y 2,6%, respectivamente.
En cuanto al crecimiento interanual, Cantabria lidera con un aumento del 0,4%, mientras que Baleares y Canarias se sitúan un poco detrás con un 0,3%. Por otro lado, Murcia, Galicia y Aragón reflejan caídas en sus tasas, con retrocesos de -0,2%, -0,2% y -0,1%, respectivamente.
Esta situación económica evidencia la necesidad de políticas que aborden la asequibilidad y el acceso a bienes básicos, en un contexto donde la lucha contra la inflación resulta esencial para la población más vulnerable.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.