24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM destina 18 millones en ayudas al bienestar animal para el sector ganadero en tres años.

C-LM destina 18 millones en ayudas al bienestar animal para el sector ganadero en tres años.

GUADALAJARA, 20 de septiembre.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido destinar 18 millones de euros en ayudas al bienestar animal para el sector ganadero durante los próximos tres años, una medida que se presenta como un apoyo necesario en tiempos de desafíos. Esta inversión, que se traduce en seis millones anuales, busca respaldar a los ganaderos que toman la iniciativa de formarse en bienestar animal y de implementar medidas que mitiguen el impacto de las altas y bajas temperaturas en sus rebaños.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, hizo este anuncio durante la inauguración de la tercera edición de la Feria Ganadera de Molina de Aragón, donde subrayó la importancia de estas ayudas. Según Martínez, son un incentivo para aquellos productores que no solo buscan mejorar la calidad de sus productos, sino también garantizar un trato ético y responsable hacia sus animales.

En el presente año, el Gobierno ya ha destinado 6,3 millones de euros específicamente a ayudar a 2.267 ganaderos que operan en sistemas de cría extensiva y semiextensiva, enfocados en ovinos y caprinos. Estas ayudas se han desarrollado en el contexto de un compromiso con el bienestar y la sostenibilidad del sector, así lo comunicó la Junta a través de un comunicado.

Otra de las iniciativas destacadas por Martínez son las ayudas destinadas a mitigar el impacto de los ataques de lobo en la provincia de Guadalajara. Casi 300.000 euros estarán disponibles para apoyar a los ganaderos en la instalación de cercados y en la adquisición de perros mastines, herramientas cruciales para prevenir estos ataques. Además, se realizó un compromiso de aumentar en un 30% el importe indemnizable por ganado en 2026, respondiendo así a las demandas del sector.

Durante la feria, el consejero estuvo acompañado por destacados miembros de la comunidad local, incluyendo al presidente de la Asociación Ganadera de Molina y otros delegados de la Junta. En su discurso, resaltó la importancia de la ganadería extensiva en la región, donde existen 92 explotaciones de ovino y más de 40 de caprino, las cuales no solo proveen alimentos de calidad, sino que también juegan un papel fundamental en la conservación del entorno y la biodiversidad.

Las actividades de la feria incluyen la presentación de la Asociación de Ganaderos Extensivos de la Comarca, un proyecto que busca promover y proteger las razas autóctonas, así como jornadas formativas y exhibiciones como la de drones pastores. Estas iniciativas reflejan un compromiso con una ganadería responsable y sostenible, y el consejero destacó la colaboración de todas las administraciones para hacer posible este evento.

Sin embargo, el consejero expresó su preocupación sobre el futuro de la ganadería extensiva en el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC) 2028-2034, señalando que la propuesta de la Comisión Europea ha tocado de manera casi superficial temas cruciales para el sector. Martínez aseguró que el Gobierno de Castilla-La Mancha luchará por dar visibilidad a la ganadería extensiva en las propuestas regulatorias, confiando en una negociación efectiva que incluya el apoyo del Ministerio de Agricultura y de otros países europeos.

El presidente regional, Emiliano García-Page, también ha estado involucrado en esta lucha, habiendo asistido a una reunión del Comité de las Regiones en Dinamarca para forjar un frente común que defienda adecuadamente los fondos que son vitales para la agricultura y la ganadería. Este esfuerzo colectivo busca mantener los aportes de la PAC al menos en sus niveles actuales y evitar la desaparición de programas esenciales, asegurando así un futuro más sólido para el sector agrícola en general.