C-LM crece un 3,7% en PIB 2024, pero su renta per cápita sigue por debajo de la media nacional, alcanzando 26.588 euros.

En un análisis reciente del crecimiento económico en España, se ha revelado que Murcia se alza como la comunidad autónoma con el mayor aumento de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2024, registrando un notable 4,5%. La siguen de cerca Canarias y Baleares, donde sus PIB crecieron un 4,4% y un 4,2%, respectivamente, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Castilla-La Mancha también ha mostrado un desempeño positivo con un crecimiento del 3,7%, superando la media nacional, aunque su PIB per cápita se mantiene en 26.588 euros, por debajo del promedio nacional.
Estos resultados también reflejan las proyecciones generales de la economía española, que para este año se estimó con un crecimiento del 3,5%, de acuerdo a la Contabilidad Nacional Anual publicada por Estadística a mediados de septiembre.
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en contraste, fueron las que observaron el menor crecimiento, con incrementos del 1% y 1,2%, respectivamente. Otras regiones como Cantabria y el País Vasco también estuvieron por debajo de la media nacional, con crecimientos de 2,3% y 2,8%.
Junto con Murcia, Canarias y Baleares, otras comunidades que superaron el crecimiento medio nacional son Castilla-La Mancha, Madrid y Cataluña, todas con incrementos entre el 3,6% y 3,7%. Sin embargo, muchas otras regiones como la Comunidad Valenciana y Andalucía apenas lograron un 3,4% de aumento.
En total, quince comunidades lograron un crecimiento del PIB superior al 3%, con seis de ellas, incluido Castilla-La Mancha, sobrepasando la media nacional, mientras que las mencionadas Ceuta, Melilla, Cantabria y el País Vasco se quedaron rezagadas.
En un contexto más amplio, todos los territorios españoles experimentaron un crecimiento de su PIB que superó el 1% de la media de la Unión Europea, lo que refleja una dinámica positiva en comparación con otras economías europeas.
Por otra parte, el INE reportó que Madrid se posicionó a la cabeza en PIB per cápita en 2024 con un impactante 44.755 euros por habitante, seguido por el País Vasco y Navarra. En el lado opuesto, Melilla y Ceuta tienen los PIB per cápita más bajos, con 21.128 euros y 23.228 euros, respectivamente.
La media nacional se establece en 32.633 euros, mientras que la media europea suma 39.870 euros. Solo Madrid y el País Vasco logran superar este último umbral, resaltando así las disparidades económicas entre las distintas regiones del país.
En comparación, el PIB per cápita de Madrid fue un 37,1% superior al promedio nacional, mientras que el País Vasco y Navarra también superaron la media, aunque con márgenes menores.
Las diferencias se vuelven más evidentes en las regiones más desfavorecidas, donde Melilla y Ceuta están un 35,3% y 28,8% por debajo de la media nacional, y tanto Andalucía como Extremadura presentan cifras igualmente preocupantes, con desviaciones de hasta el 24,7% y 22,7% por debajo del promedio español.
Además, el INE ha actualizado la Contabilidad Regional de los años 2023 y 2022, ajustando a la baja el crecimiento de la economía española en 2023 al 2,5%, mientras que el crecimiento de 2022 se revisó al alza al 6,4%.
En 2023, las regiones que tuvieron un mejor desempeño económico fueron Canarias, Baleares y Madrid, con aumentos del PIB del 3,6%, 3,6% y 3,5%, respectivamente. En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha y Murcia, con tan solo un 0,6%, y Navarra con un 1,1%, mostraron las menores tasas de crecimiento.
Finalmente, en 2022, los mayores incrementos del PIB se observaron en Baleares, Canarias y Madrid, mientras que Extremadura, Melilla y Castilla-La Mancha sufrieron crecimientos muy modestos, lo que resalta las desigualdades regionales en el desarrollo económico a lo largo de los años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.