C-LM califica de "traición" el presupuesto de la PAC y solicita unidad entre regiones para su modificación.

ALBACETE, 23 de julio. En una jornada marcada por la preocupación en el sector agroalimentario, el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha expresado su firme rechazo a los recientes recortes planteados en el proyecto presupuestario europeo de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2028-2034. Lizán ha instado a las distintas comunidades autónomas a unirse en una causa común para hacer frente a estas medidas.
Durante un evento celebrado en el campus de Albacete, en el que se presentaron los nuevos acuerdos de la cátedra de Gastronomía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el consejero no escatimó en críticas. Calificó el borrador de los presupuestos como "una traición total al sector agroalimentario", dirigiendo su ira especialmente hacia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Partido Popular Europeo, a quienes responsabiliza de esta situación.
En respuesta a esta grave amenaza al sector, Lizán ha convocado de manera urgente al Comité de Seguimiento para analizar las implicaciones de este recorte en Albacete. Ha querido transmitir un mensaje de calma al recordar que aún hay dos años por delante para negociar antes de la aprobación definitiva del presupuesto.
El consejero no dudó en calificar de "atropello" la postura adoptada por Von der Leyen, afirmando que incluso el comisario europeo, Christophe Hansen, no apoya dicho texto. Esta discrepancia interna en las instituciones europeas resalta la complejidad de la situación.
Con el objetivo de buscar soluciones, Lizán ha solicitado una reunión urgente con el ministro de Agricultura para abordar el impacto que tendrían estos recortes y fomentar la "unidad de acción" entre las distintas partes afectadas.
El consejero defiende que no se puede exigir un modelo de agricultura sostenible al mismo tiempo que se implementan recortes que amenazan con desmantelar los pilares de la seguridad alimentaria en Europa. Ha prometido luchar incansablemente y enfrentarse a este desafío con determinación, utilizando una metáfora animada al referirse a la necesidad de "prepararse para dar los mejores capotazos" ante un toro cuyo ataque aún es incierto.
La rueda de prensa se desarrolló en el marco de la firma de cuatro nuevos convenios de colaboración para la cátedra de Gastronomía, en colaboración con organizaciones como Amiab, Cruz Roja, El Sembrador y la comunidad de cocineros Euro-toques.
Los nuevos acuerdos permitirán a la cátedra llevar a cabo investigaciones en áreas clave como la alimentación de deportistas y la inclusión social, así como la lucha contra la discriminación. Estos aspectos son considerados vitales para fortalecer la conexión de la gastronomía y la alimentación con la identidad y el desarrollo social de la región.
El rector de la UCLM, Julián Garde, destacó la importancia de estos convenios para impulsar actividades de formación, investigación y transferencia de conocimientos con un enfoque multidisciplinar. La cátedra ha mantenido desde su creación una estrecha colaboración con la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha.
Finalmente, tanto el rector como el consejero reconocieron la labor de tres estudiantes, premiadas por sus trabajos finales, que destacan la región como un referente en el mundo de la gastronomía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.