
En un acto de firmeza y determinación, Agustín Jiménez, alcalde de Noblejas, ha emprendido una huelga de hambre indefinida como una poderosa protesta por la falta de un Instituto de Educación Secundaria en su localidad. Con esta medida, busca llamar la atención sobre las necesidades educativas de la población y exigir respuestas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En una carta dirigida al presidente regional, Emiliano García-Page, Jiménez expresa que su decisión se mantendrá mientras su salud se lo permita, hasta que se logren acuerdos concretos que pongan fin a un problema que, según él, nunca debió surgir. Esta situación ha estado presente en Noblejas durante más de una década, y el alcalde está decidido a hacer ruido hasta que se reconozcan las necesidades de su municipio.
El alcalde ha señalado que desde 2011, todos los intentos de cooperación por parte de Noblejas en busca de soluciones han sido recibidos con un "silencio atronador" por parte del gobierno regional, lo que evidencia, a su juicio, un desprecio inaceptable hacia la comunidad local y sus representantes. La indignación de Jiménez es palpable, pues argumenta que la carga de esta situación no recae únicamente en la actual administración, sino que se arrastra desde gestiones anteriores.
La lucha del alcalde está respaldada por la comunidad educativa a través de la campaña ‘Instituto en Noblejas Ya’. Esta iniciativa ha cosechado más de 2.500 firmas, reflejando un notable apoyo popular que clama por la construcción del centro educativo. Desde su lanzamiento a principios del verano, la campaña ha alcanzado una resonancia significativa en el municipio.
A través de su contexto histórico, Jiménez recuerda que la primera petición formal para un instituto se realizó en 2007, y a pesar de que en 2011 se aprobó la creación de un Instituto de Educación Secundaria, este proyecto sigue siendo solo una promesa vacía catorce años después. La falta de avance es un claro signo del abandono que ha sufrido la localidad por parte de las autoridades competentes.
Desde el Ayuntamiento, se han hecho esfuerzos concretos al enviar propuestas y recursos necesarios a la Junta, pero hasta la fecha, los compromisos no se han materializado. Jiménez asegura que tienen todo preparado para que la construcción del instituto pueda comenzar de inmediato, pero la negativa por parte del Gobierno regional ha estado presente en cada paso del camino.
La ausencia de un instituto en Noblejas también implica problemas más amplios a nivel educativo en la comarca. La concejal de Educación, Ana Belén Parra, enfatiza que la demanda no solo es vital para la localidad, sino que también alivia la sobrecarga en los institutos cercanos, donde la masificación se ha vuelto insostenible.
La comunidad educativa resalta que muchos estudiantes están atrapados en aulas temporales, lo cual no cumple con los estándares y condiciones adecuadas para el aprendizaje. La situación es desalentadora para todos, y la falta de acción por parte de la Junta ha dejado a los padres, estudiantes y docentes en una sensación de desesperanza frente a un problema que persiste desde hace demasiado tiempo.
Las voces de los estudiantes también resuenan con frustración. Ellos enfrentan diariamente la falta de espacio y la saturación en los centros donde asisten. Algunos alumnos, como Mónica, destacan el impacto de estudiar en condiciones inadecuadas, mientras que Paula alerta sobre el hacinamiento extremo en su centro escolar, que no está diseñado para recibir tantos estudiantes.
La comunidad escolar, junto con los alumnos, hace un llamado a la acción y la urgencia en la construcción del instituto. La falta de un espacio adecuado para el estudio no solo es una necesidad, sino un derecho que debe garantizarse. Como menciona Bárbara, el mensaje es claro: Noblejas necesita un instituto de secundaria y lo necesita ya.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.