
En un contexto de creciente preocupación por la seguridad sanitaria en Europa, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha elevado el nivel de riesgo por gripe aviar a un estado alto. Esta decisión, que entra en vigor el próximo lunes 20 de enero, busca implementar medidas preventivas para contener la propagación de este virus que amenaza tanto a las aves como a la industria avícola del país, según han indicado fuentes ministeriales a Europa Press.
En las últimas semanas, la comunidad europea ha sido testigo de brotes de gripe aviar que han afectado tanto a aves de corral como a aves cautivas y silvestres, especialmente en las regiones centro y norte del continente. Este fenómeno ha suscitado alarmas y ha llevado a las autoridades a tomar medidas más rigurosas ante la posibilidad de que la enfermedad se propague más allá de su alcance actual.
Desde el 1 de julio del año pasado hasta el 15 de enero de 2025, la base de datos ADIS ha registrado un total de 341 focos de gripe aviar en aves de corral y 684 en aves no de corral y silvestres dentro de la Unión Europea. De estos, 21 casos corresponden a territorio español, donde hasta ahora el virus parece estar limitado a las aves silvestres, lo que, sin embargo, no minimiza la preocupación sobre su posible expansión.
La bioseguridad se convierte así en una prioridad, especialmente tras los recientes reportes de casos en aves de corral en naciones vecinas como Francia y Portugal. La combinación de estas infecciones, junto con un descenso de las temperaturas en España durante este mes, ha llevado a las autoridades a reevaluar el riesgo. Los mapas que enfocan el riesgo comarcal también respaldan la decisión de intensificar las medidas de prevención en todo el país, con el fin de evitar una crisis inminente.
El informe detallado destaca el aumento de casos en estas semanas recientes, lo que supone una clara señal de alarma sobre la evolución de la gripe aviar y su efecto en la salud pública y la economía agrícola. La situación, que parece empeorar, resalta la necesidad urgente de tomar acciones proactivas para mitigar cualquier impacto potencial que pueda tener en España, protegiendo así la salud de las aves y de la población en general.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.