24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Vírgula, la lince que iluminó la Sierra de Matachel en medio del apagón nacional.

Vírgula, la lince que iluminó la Sierra de Matachel en medio del apagón nacional.

En un emocionante avance en la conservación de especies en peligro de extinción, una joven lince conocida como Vírgula ha sido reintroducida a su hábitat natural tras haber sido rescatada y rehabilitada. Nacida en marzo de 2024 en Campo de Montiel y huérfana debido a la muerte de su madre por atropello, esta hembra fue cuidada en un centro especializado en Silves, Portugal, como parte de un ambicioso Programa Ibérico de Conservación.

La liberación de Vírgula tuvo lugar el pasado lunes en la Sierra de Matachel, dentro de la finca Las Mil Quinientas, iluminando el entorno natural en medio de un inusual corte de luz masivo que afectó a España. Su regreso a la naturaleza representa un importante paso en la recuperación de la especie, alcanzando así casi 300 linces que actualmente habitan las extensiones de Extremadura.

Rescatada en julio de 2024 con un peso inicial de solo dos kilogramos, Vírgula mostró un crecimiento notable. A los 135 días de vida, había alcanzado los 5,4 kilogramos, y al cumplir un año, su peso ya se había incrementado a 9,2 kilogramos. Esta evolución le permitió ser considerada para su reintroducción al medio silvestre.

María Jesús Palacios, responsable del Proyecto de Reintroducción de lince y del Life LYNXCONNECT en Extremadura, compartió detalles sobre la historia de Vírgula en una reciente entrevista con Europa Press. Aunque está confirmado que es hija de Sirfi, aún se debate quién es su padre, ya que dos machos, Samos y Plutonio, frecuentaban a la madre en ese tiempo.

Tras el trágico accidente que acabó con la vida de Sirfi, se iniciaron las labores de búsqueda de los cachorros, que fueron hallados en mayo de 2024 cuando apenas contaban con tres meses. Tras un período en el centro de rehabilitación de El Chaparrillo, Vírgula fue trasladada a Silves el 2 de junio, donde se le trató una dermatitis provocada, aparentemente, por parásitos.

Una vez recuperada y al alcanzar el tamaño adecuado, se decidió que Vírgula era una candidata ideal para fortalecer la genética de la población de linces en Extremadura, y su liberación fue programada en el valle de Matachel. Junto a su hermano Bento, comenzó un proceso de aprendizaje vital para su transición de regreso a la vida salvaje.

Con el tiempo, Vírgula demostró ser la más dominante de los dos, estableciendo su liderazgo en sus interacciones. A finales de julio, ambos hermanos habían dominado la técnica de caza, aunque Vírgula se aseguraba de que su hermano supiera quién era la que realmente estaba cazando, priorizando su consumo antes de dejarle las sobras.

Antes que ella, Bento experimentó la libertad, mientras que Vírgula fue acompañada por otra hembra, con quienes pareció establecer una buena relación, mostrando signos de acercamiento y camaradería. Actualmente, Vírgula explora su nuevo hogar en Llera, un territorio montañoso con barrancos escarpados donde espera encontrar machos de su especie que se han mostrado interesados en ella, ya que su mirada refleja una ferocidad y anhelo por este nuevo y fértil valle.