24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

UPA C-LM solicita el inicio inmediato de la campaña de reactivación de viñedos como medida excepcional.

UPA C-LM solicita el inicio inmediato de la campaña de reactivación de viñedos como medida excepcional.

ALBACETE, 15 de enero. En una jornada marcada por la preocupación y el diálogo, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Albacete (UPA) organizó este miércoles una asamblea de afiliados en la Diputación de la ciudad, en la que se analizaron los desafíos que enfrenta el sector vitivinícola. Este encuentro se centró particularmente en el último informe del Ministerio de Agricultura, destinado a abordar la crisis que afecta a este desequilibrado sector. Los asistentes hicieron un llamado urgente para que se inicie de inmediato la campaña de arranque de viñedos, una medida extraordinaria que consideran fundamental para la supervivencia de muchos viticultores.

Alejandro García-Gasco, responsable del área de Vino de UPA Castilla-La Mancha, destacó la necesidad de enfocar los esfuerzos en las localidades más golpeadas por la sequía. Además, subrayó la importancia de que la reconversión de cultivos vaya acompañada de ayudas públicas robustas, al tiempo que solicitó que se establezca un calendario claro para implementar las recomendaciones y herramientas que mitiguen la baja rentabilidad que enfrentan los viticultores en la actualidad.

García-Gasco enfatizó que el documento del Ministerio, presentado el día anterior, recoge muchas de las demandas planteadas por UPA, procurando una salida digna para aquellos viticultores que ya se encuentran en una situación insostenible por los problemas de rentabilidad. Este informe, que incluye las sugerencias de un grupo de alto nivel que se reunió en Bruselas, propone un presupuesto destinado específicamente para el sector vitivinícola y sugiere la suspensión de nuevas hectáreas de plantación de viñedos, así como un control de los rendimientos de las nuevas plantaciones.

El representante del sector abogó por el apoyo a estas iniciativas y propuso que sean las comunidades autónomas las que asuman un rol protagónico en la organización y el control de los cultivos. En este contexto, hizo un llamado urgente a crear una comisión interprofesional del vino en Castilla-La Mancha, con el objetivo de estructurar la implementación de estas medidas y solicitó que la Consejería de Agricultura presione al Ministerio para que se apliquen efectivamente en la región.

García-Gasco fue contundente al manifestar que no están dispuestos a aceptar una campaña más sin que se clarifiquen las ayudas disponibles para la reconversión, exigiendo que estas subvenciones sean verdaderamente compensatorias en lugar de míseras aportaciones que no resuelven la problemática del sector.

Por su parte, Julián Morcillo Carrizo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha, enfatizó la necesidad de que no solo las instituciones europeas, sino también el Gobierno de España y el de Castilla-La Mancha, tomen cartas en el asunto para afrontar esta situación crítica.

La reunión en Albacete se enmarca en un proceso más amplio de renovación ejecutiva dentro de la UPA, que culminará con un congreso federal los próximos 18 y 19 de febrero en Madrid, y un congreso regional que se celebrará en los primeros días de marzo en Toledo.

En este sentido, García-Gasco expresó su confianza en que estas acciones puedan elevar la calidad de los vinos de la región y que se pueda avanzar hacia la implementación de la vendimia en verde. Esta estrategia requiere un presupuesto adecuado y un control eficaz para hacer frente al exceso de producción en momentos críticos.

El representante también recordó que, a pesar de que Castilla-La Mancha produce una variedad considerable de vinos blancos, persiste un problema serio de rentabilidad en la producción de tintos. Si bien aún no se conoce el porcentaje exacto de explotaciones que podrían verse afectadas por las medidas de arranque, se anticipa que los cultivos de secano serán los más afectados por esta situación.

Finalmente, subrayó el esfuerzo constante que están llevando a cabo con las confederaciones hidrográficas para garantizar que los jóvenes viticultores tengan el acceso al agua que necesitan para salvar sus viñedos. En cuanto a la última campaña, UPA confirmó que resultó ser una cosecha corta, similar a la del año anterior, aunque aún no se tienen datos definitivos que presentar.