TOLEDO, 24 de noviembre.
Un nuevo y esperanzador programa ha sido anunciado por la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Universitario de Toledo, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). A partir de este mes, se iniciarán grupos de apoyo específicamente diseñados para padres de niños y adolescentes que han recibido un diagnóstico de cáncer. Este apoyo estará disponible tanto para aquellos que se encuentran ingresados en el hospital como para los que están en seguimiento ambulatorio o en el hospital de día.
Esta valiosa iniciativa forma parte del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, y está liderada por el destacado psicólogo clínico, Dr. Manuel Espada, junto a la trabajadora social Margarita Montojo. Su objetivo primordial es ofrecer a las familias herramientas emocionales y psicológicas que les ayuden a navegar por el arduo proceso que conlleva el afrontamiento de una enfermedad oncológica, tal y como ha sido comunicado por la Junta en una nota de prensa.
Las reuniones del grupo se llevarán a cabo todos los jueves y se centrarán en aspectos esenciales como la regulación emocional, el manejo del estrés y la búsqueda de apoyo social. Este espacio seguro permitirá a los padres compartir sus experiencias con otros que están atravesando situaciones similares, fomentando un sentido de autoayuda y el desarrollo de mecanismos adaptativos positivos tanto para ellos como para sus hijos.
El Dr. Espada subraya que el diagnóstico de cáncer en niños es una experiencia que, por su naturaleza inesperada y traumatizante, actúa como un potente desestabilizador para cualquier familia. Resalta que, independientemente de las habilidades de adaptación que los padres puedan tener ante situaciones de crisis, enfrentan múltiples desafíos que abarcan desde cuestiones emocionales y sociales hasta psicológicas, conyugales y laborales.
El profesional enfatiza la carga de incertidumbre que la enfermedad conlleva, lo que puede generar ansiedad y respuestas emocionales profundas. Sañala que durante el recorrido de la enfermedad, los padres frecuentemente experimentan situaciones estresantes, tratando de gestionar sus emociones negativas y adquirir habilidades para manejar la enfermedad, así como reestructurando sus valores y otorgando un nuevo sentido a sus vidas.
El Dr. Espada reconoce que lidiar con estas circunstancias no es tarea sencilla, lo que a menudo se traduce en comportamientos de riesgo que pueden alterar la dinámica familiar y el abordaje de la enfermedad. En este contexto, el desarrollo de estrategias activas de afrontamiento se torna crucial, ya que estas favorecerán la creación de mecanismos adaptativos positivos para los niños y adolescentes, así como para sus familias y su círculo más cercano durante el transcurso de la enfermedad.
Desde su perspectiva, Margarita Montojo, la trabajadora social involucrada en la iniciativa, resalta que el propósito principal de este esfuerzo es capacitar a los padres para que puedan implementar estrategias de afrontamiento activas. Estos encuentros permitirán que, junto a sus pares y con la guía de profesionales, puedan establecer prácticas que faciliten su adaptación a la enfermedad de sus hijos, mejorando su capacidad de expresión emocional y comunicación, y evitando los riesgos que puedan surgir, gracias al apoyo mutuo y a los feedback constructivos que se recibirán.
En suma, Montojo enfatiza que el objetivo de este programa es dotar a los padres de herramientas que les permitan enfrentar los retos con mayor calma y resiliencia, gestionar sus miedos, y disfrutar de momentos de distracción tanto dentro como fuera del entorno hospitalario. A través de diversas actividades recreativas adaptadas a las capacidades de los niños y a las limitaciones impuestas por su enfermedad, los padres tendrán la oportunidad de verbalizar sus experiencias y contribuir al diálogo grupal que se promoverá durante las sesiones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.