STE-CLM alerta sobre las altas temperaturas en las oposiciones docentes: "Opositores y jurados, en la línea del fuego".

TOLEDO, 21 de junio. En un hecho que ha levantado la voz de alerta entre la comunidad educativa, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) se ha manifestado frente a la Delegación de Educación en Toledo, denunciando las inadecuadas condiciones en las que se llevan a cabo las oposiciones para ingresar a la función docente.
Con el provocador lema "Menú sábado 21 de junio: opositores y tribunales a la brasa", el sindicato ha centrado su atención en el grave problema de las altas temperaturas que deben enfrentar tanto los miles de aspirantes como los miembros de los tribunales durante el proceso.
“Las pruebas se están realizando en centros educativos que carecen de climatización adecuada, alcanzando temperaturas que casi llegan a los 40 grados”, señalaron desde STE-CLM a través de un comunicado oficial.
Utilizando termómetros en mano, el sindicato ha documentado temperaturas internas que han superado los 35 grados en varios colegios durante el horario escolar, una situación que se convierte en insostenible.
STE-CLM ha enfatizado que este problema no es nuevo, pues ya habían alertado en ocasiones anteriores sobre las deficientes condiciones de las instalaciones educativas para llevar a cabo este tipo de procesos selectivos.
En este sentido, el sindicato ha criticado la "inacción" de la Consejería de Educación, que prometió a principio de curso un plan de climatización priorizando los centros donde se realizan las oposiciones, pero que no ha visto avances significativos en dicha implementación.
Este año, además, la Administración ha decidido retrasar el inicio de las pruebas a las 10:00 horas, a diferencia de años anteriores que comenzaban a las 9:00. Desde el sindicato han calificado esta decisión como "incomprensible" y han señalado que en lugar de aliviar la situación por calor, la agrava aún más.
Frente a esta problemática, otras comunidades autónomas como Andalucía han tomado la iniciativa de adelantar los horarios para contrarrestar los efectos del calor extremo, logrando así un enfoque más responsable y humano ante las circunstancias climáticas.
Asimismo, el sindicato recuerda que el proceso de oposición implica que los aspirantes deben superar dos pruebas eliminatorias de aproximadamente dos horas cada una, lo que requiere un alto nivel de concentración y esfuerzo físico.
De acuerdo con los representantes de STE-CLM, realizar estas pruebas en condiciones de calor extremo representa un grave riesgo para la salud de los involucrados, además de comprometer la equidad y el rendimiento en el proceso de selección. La normativa de prevención de riesgos laborales establece que las temperaturas en entornos de trabajo no deberían superar los 27 grados.
Ante esta situación, no se descartan incidentes de salud, como desmayos o golpe de calor, que son totalmente prevenibles.
Respecto al impacto del cambio climático en el ámbito educativo, el sindicato señaló que el verano se ha extendido en cerca de 45 días desde los años 80, con olas de calor cada vez más frecuentes y severas. Las proyecciones para 2050 indican que el panorama podría ser aún más alarmante.
Con este trasfondo, STE demanda urgentemente políticas educativas que adapten los centros escolares a la nueva realidad climática, enfatizando la importancia de salvaguardar la salud y la dignidad de toda la comunidad educativa.
En este contexto, se anticipa que el proceso de selección se extenderá durante el mes de julio, con nuevas pruebas que, lamentablemente, se llevarán a cabo en condiciones térmicas igualmente desfavorables.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.