24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Startup alcarreña HappyRobot revoluciona Silicon Valley con su innovadora IA para gestión de llamadas.

Startup alcarreña HappyRobot revoluciona Silicon Valley con su innovadora IA para gestión de llamadas.

GUADALAJARA, 26 de abril. — En la vibrante esfera de la tecnología, HappyRobot, una startup originaria de Guadalajara con sede en San Francisco, está marcando un hito en la manera en que las empresas administran sus comunicaciones con la ayuda de la Inteligencia Artificial. Hasta la fecha, esta innovadora compañía ha establecido vínculos con aproximadamente 70 corporaciones que, en conjunto, generan más de 200.000 millones de dólares, facilitando así la optimización de procesos y permitiendo que los equipos humanos dediquen su tiempo a tareas más estratégicas.

El camino de HappyRobot comenzó en la incubadora Y Combinator, y actualmente cuenta con un talentoso equipo de más de 35 profesionales, muchos de los cuales provienen de reconocidas agencias como Meta, Blackstone, IBM y Uber. Este entorno diverso alimenta su capacidad para innovar en un sector en constante evolución.

Carlos Vereterra, ingeniero y uno de los cofundadores de HappyRobot, comparte una anécdota humorística sobre la inagotable disposición de la inteligencia artificial: “Está siempre disponible, no tiene días difíciles como nosotros los humanos.” Carlos enfatiza además cómo esta tecnología ayuda a reducir costos, permitiendo que los empleados se concentren en actividades que realmente aportan valor a las compañías.

Por su parte, Quili Peña, Chief of Staff de la firma, destaca un malentendido común en torno a la IA: “Muchos creen que esta tecnología reemplazará empleos, pero en realidad, su propósito es hacer que el tiempo laboral sea más productivo y generar valor adicional para las empresas.”

HappyRobot colabora con importantes firmas de logística tanto en Estados Unidos como en Europa, y la empresa sostiene que la voz es la forma más intuitiva de interactuar con la tecnología. Esto tiene la ventaja de incluir a usuarios que históricamente han quedado excluidos del ámbito digital.

Carlos menciona un ejemplo significativo: “Consideremos a las personas mayores, que a menudo enfrentan la brecha digital. Las tecnologías que estamos desarrollando les facilitan la interacción con sistemas que los más jóvenes encontramos sencillos. De este modo, garantizamos que no queden fuera de la conversación.”

Además, Quili subraya la importancia de adaptarse a los tiempos actuales: “La inteligencia artificial está transformando nuestras vidas y ha venido para quedarse. Aquellos que no se suban a bordo rápidamente corren el riesgo de quedar rezagados.”

Pese a las ventajas que ofrece el ecosistema emprendedor estadounidense, donde el acceso a capital es más extenso, el equipo de HappyRobot defiende que Europa tiene un gran potencial en términos de talento y ambición. Con ese propósito, han establecido una nueva oficina en España, con cerca de diez empleados, que comenzó a operar en diciembre pasado.

“Nuestro objetivo es demostrarle al mundo y, en particular, a Estados Unidos, que podemos competir en el mercado global, todo ello con un carácter y acento español,” afirman Carlos y Quili con entusiasmo.

Con un fuerte deseo de cultivar un ambiente emprendedor similar al de Silicon Valley en España, los fundadores mencionan: “Estamos comprometidos a contribuir para que el talento español no tenga que buscar oportunidades fuera de nuestras fronteras y pueda prosperar en su propio país.”