
En Madrid, el 9 de enero, Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), ha hecho un llamado urgente a la movilización para lograr la aprobación de la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas, tal como fue acordado entre CCOO, UGT y el Ministerio de Trabajo. Este plan de acción es visto como esencial para garantizar que el compromiso alcanzado se materialice, reflejando la necesidad de presión sobre el Gobierno para que cumpla con lo establecido.
Durante el Consejo Confederal que se lleva a cabo en Toledo, Sordo destacó que el éxito de esta nueva norma está vinculado a la capacidad del sindicato para generar un debate en torno a las implicaciones de no aprobar la propuesta. “Es momento de que empecemos con las movilizaciones y reclamemos al Gobierno que actúe conforme a lo pactado”, indicó Sordo, enfatizando la urgencia de actuar.
El Consejo Confederal, compuesto por los representantes del sindicato, votó a favor del informe propuesto por Sordo, que fue respaldado con 136 votos a favor y solo 3 abstenciones. Este informe contiene una serie de reflexiones y propuestas estratégicas que se implementarán en los meses venideros, destacando las principales preocupaciones del sindicato en este contexto.
CCOO ha decidido redoblar esfuerzos en la actividad de negociación colectiva y la lucha por incrementos salariales. Sordo apuntó que, a pesar del crecimiento económico y el aumento de los beneficios empresariales en diversas industrias, España sigue enfrentándose a un grave problema de salarios bajos. “La recuperación de los salarios debe ser un tema central en nuestras negociaciones para el 2025”, apuntó el sindicato, subrayando la importancia de que los aumentos salariales se establezcan de manera colectiva a través de convenios.
Desde la perspectiva de CCOO, el panorama socioeconómico de España se aleja del clima sociopolítico que se intenta imponer. “Nos enfrentamos a dos realidades cruciales: la confrontación entre fuerzas políticas y mediáticas que buscan desestabilizar la legislatura, y un poder judicial que actúa como un nuevo actor político. En este contexto, el diálogo social se ve severamente limitado”, advirtieron desde el sindicato.
Además, CCOO exige que la revisión del salario mínimo interprofesional (SMI) se resuelva este enero. “Esperamos ser convocados para concretar un aumento del SMI alineado con nuestras reivindicaciones, que plantean alcanzar el 60% del salario medio”, confirmó Sordo.
El Consejo Confederal también ha instado al Gobierno y a los partidos políticos a que presenten y aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE) correspondientes a 2025. Solicitan la convalidación de decretos relacionados con la Seguridad Social, la formulación de una reforma fiscal que garantice ingresos suficientes para mejora de los servicios públicos y un mayor consenso interinstitucional para la condonación de la deuda regional con el Fondo de Liquidez Autonómica.
Por último, CCOO ha lanzado un llamado a iniciar un debate público que permita alcanzar pactos de Estado sobre tres temas clave: la vivienda, la migración y la emergencia climática, considerando que estos son esenciales para el progreso social y económico del país.
El Consejo también ha dado a conocer datos significativos sobre el crecimiento de la afiliación al sindicato, que ha alcanzado a 1.088.772 miembros en 2024, lo que se traduce en una recaudación de casi 150 millones de euros en cuotas, representando un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.