24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Sordo (CCOO) exige revitalizar servicios públicos, implementar una política habitacional efectiva y mantener el impulso en energías renovables.

Sordo (CCOO) exige revitalizar servicios públicos, implementar una política habitacional efectiva y mantener el impulso en energías renovables.

TOLEDO, 15 de mayo.

En el marco del XI Congreso Regional de CCOO Castilla-La Mancha, el secretario general del sindicato, Unai Sordo, ha subrayado la importancia de restaurar los servicios públicos fundamentales en España. Durante su intervención ante los medios, Sordo también ha hecho un llamado a implementar una política de vivienda más eficaz y a mantener el impulso hacia las energías renovables.

Sordo destacó que es imperativo que el país recupere aquellos servicios públicos que son esenciales para fortalecer el estado de bienestar en los tiempos venideros. A su juicio, la peligrosa tendencia de privatización parcial de estos servicios resulta del interés político en diversas comunidades autónomas por debilitar su eficacia, lo que obliga a la ciudadanía a recurrir a opciones privadas, perjudicando así su capacidad económica.

“Estamos en un punto crítico donde muchos servicios públicos están en riesgo de deterioro. Este retroceso podría forzar a las familias a depender de seguros privados, afectando gravemente su economía personal", advirtió Sordo, abogando por un “nuevo contrato social para el siglo XXI” que incida en áreas clave como el cuidado a personas dependientes.

Además, el líder sindical instó a España a abordar de manera decidida la crisis de la vivienda, asegurando que el acceso a un hogar asequible es uno de los principales problemas económicos y sociales que enfrenta la población. Observó que muchas empresas evitan invertir por la presión que los altos costos de vivienda ejercen sobre los salarios necesarios para atraer y mantener trabajadores, evidenciando así un obstáculo para el desarrollo económico.

Sordo agregó que, si se aplican las políticas adecuadas, España podría estar en camino hacia el pleno empleo en los próximos años. Esto, dependiendo de continuar con el desarrollo de energías renovables y establecer precios energéticos accesibles que faciliten la llegada de inversión productiva e industrial al país.

“El objetivo debe ser alcanzar un 20% del PIB en el sector industrial, lo que nos llevaría a una imagen renovada de pleno empleo. La regulación eficiente del precio de la energía puede ser nuestra gran ventaja competitiva en el mercado global”, subrayó.

El sindicalista también enfatizó la necesidad de una reindustrialización que equilibre el desarrollo territorial, señalando que una energía accesible puede ser el catalizador de inversiones en la industria. “En un lapso de cinco años, debemos trascender hacia el pleno empleo y un notable aumento en la inversión productiva, lo cual es alcanzable si nos comprometemos a avanzar en las energías renovables”, concluyó.

Por otro lado, ante las críticas de la patronal sobre la reducción de la jornada laboral, Sordo afirmó que los temores de los empresarios respecto a la implementación de esta medida han demostrado ser infundados. “Los pronósticos pesimistas carecían de base científica y estaban motivados por ideología. La reducción de jornada no debe ser un tabú”, declaró, demandando que España no puede seguir fundamentando su economía en la precariedad laboral y en jornadas extenuantes.

Finalmente, Sordo enfatizó que las empresas en Castilla-La Mancha y en el resto del país deben adaptarse a nuevos paradigmas de rentabilidad, centrados en la mejora de procesos, digitalización y reducción de costos energéticos. "El verdadero desafío es evolucionar y mirar hacia el futuro, no hacia el pasado", concluyó, sugiriendo que las leyes deben facilitar la reducción de jornada en todos los sectores.