
CUENCA, 12 de marzo. Hoy se ha anunciado la suspensión del juicio contra J.S.S., señalado por agresión sexual y acoso hacia su expareja. Esta decisión fue tomada a instancias del abogado defensor, según informan fuentes judiciales a Europa Press.
Este es el segundo aplazamiento que sufre el juicio, cuyo inicio estaba programado para julio de 2024. El acusado, que enfrenta una solicitud de pena de doce años de prisión, se mantiene en el centro de esta controvertida causa.
El relato de la fiscalía describe que J.S.S. tuvo una relación con la denunciante desde marzo de 2017 hasta enero del año siguiente, periodo marcado por varias interrupciones. Durante una de estas ocasiones, cerca de las festividades navideñas de 2017, la pareja se encontraba en el hogar del acusado cuando este presionó a la mujer para mantener relaciones sexuales.
A pesar de que ella se negó, el acusado insistió y, de forma agresiva, la sujetó por la espalda. A pesar de su resistencia y forcejeo, él logró consumar el acto sexual sin su consentimiento. La fiscalía señala que, aunque no se pudo evidenciar ninguna lesión física, el impacto emocional de estos actos es profundo.
Tras la ruptura de la relación, entre enero y abril de 2018, J.S.S. no aceptó el fin de la misma y comenzó a hostigar a la mujer. La acosaba con llamadas y mensajes en numerosas ocasiones al día, incluso expresando intenciones suicidas durante algunas de sus comunicaciones.
A pesar de que la mujer cambió su número de teléfono para escapar de este acoso, el acusado persistía en su hostigamiento, llegando a contactar a su padre y siguiéndola por distintas áreas de Cuenca, incluyendo su hogar y el instituto donde estudiaba. Todo este acoso continuó hasta que la joven se vio obligada a presentar una denuncia.
Los actos descritos podrían constituir un delito de agresión sexual, tipificado en los artículos 178 y 179 del Código Penal vigente durante el periodo de los hechos, así como un delito de acoso bajo el artículo 172 de la misma legislación. La fiscalía solicita una condena de diez años por la agresión sexual y dos años más por acoso, añadiendo una orden de alejamiento de hasta catorce años y una indemnización de 5.000 euros en concepto de daños morales a la víctima.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.