PP insta al Gobierno a reanudar la construcción del Archivo Militar de Guadalajara, proyecto adjudicado en 2021 que sigue sin avanzar.

El Partido Popular (PP) ha instado al Gobierno español a reactivar la construcción del nuevo edificio del Archivo General Militar en Guadalajara. Este proyecto, adjudicado en 2021, aún no se ha materializado y el PP argumenta que su inactividad está afectando la conservación y el acceso a un "patrimonio valioso" que este archivo alberga.
El Archivo General Militar se encuentra en una zona histórica, relacionada con el Palacio del Infantado, que ha tenido un uso significativo desde el siglo XVIII, incluyendo la Real Fábrica de Paños y la Academia de Ingenieros en el XIX. En la actualidad, alberga un importante acervo documental bajo la gestión del Ministerio de Defensa y del Ejército de Tierra.
Con el tiempo, la cantidad de documentos en este archivo ha crecido considerablemente, alcanzando un nivel de ocupación que supera el 96%. En una proposición no de ley presentada en el Congreso, el PP ha denunciado que esta situación ha forzado la habilitación de espacios de almacenamiento temporales, lo que amenaza la adecuada conservación y gestión de los documentos.
Para abordar esta situación, el Ministerio de Defensa había planificado un nuevo edificio en terrenos del antiguo Colegio de Huérfanos del Ejército, adyacente al Archivo. Sin embargo, la venta de parte de estos terrenos al Ayuntamiento de Guadalajara y a la Junta de Castilla-La Mancha para un nuevo campus universitario ha complicado la ejecución del proyecto, aunque se ha reservado un terreno para el archivo.
El proyecto, que tenía un coste de más de 2,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, no ha avanzado desde su adjudicación en septiembre de 2021. En 2023, el expediente fue resuelto sin que se hayan iniciado gestiones para su reinicio.
El PP argumenta que el Archivo cumple una función esencial en la custodia del patrimonio documental de las Fuerzas Armadas, incluyendo legajos clave para la historia militar del país. Por tanto, considera que la falta de un nuevo edificio obstaculiza la gestión efectiva de estos documentos y limita el acceso a investigadores y ciudadanos.
Además, el PP exige que el Gobierno realice ajustes presupuestarios para asegurar que haya recursos suficientes en 2025, 2026 y 2027. También solicita que se establezca, en un plazo de tres meses, un cronograma de ejecución con plazos claros que debe cumplirse, evitando más retrasos. Por último, piden informes periódicos al Congreso sobre el progreso del proyecto y las acciones tomadas para garantizar su finalización de manera oportuna.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.