Perros entrenados fomentan la lectura en niños a través del programa 'Perros y Letras' en la Biblioteca de Guadalajara.

GUADALAJARA, 25 de marzo.
La Biblioteca Pública de Guadalajara está lista para lanzar en los próximos meses un innovador programa titulado 'Perros y Letras', diseñado especialmente para niños de entre 6 y 12 años. Esta iniciativa, que consta de diez sesiones, tiene como objetivo potenciar las habilidades de lectura de los más jóvenes, con la ayuda de perros entrenados que brindan su apoyo durante el proceso de lectura.
Las sesiones se llevarán a cabo en varias fechas: el 2, 16 y 30 de abril; el 8, 14 y 18 de mayo; y el 11, 18, 25 y 26 de junio. Cada niño podrá participar en una sola sesión, de acuerdo con lo informado por la Junta a través de un comunicado de prensa.
Los interesados en formar parte de este programa deberán registrarse en el enlace que se encontrará en la página web de la Biblioteca. Es importante tener en cuenta que las inscripciones se procesarán según el orden de llegada.
Este programa se basa en el modelo R.E.A.D. (Reading Education Assistance Dogs), que surgió en Estados Unidos y ha sido adaptado para su implementación en España gracias a la organización 'Perros y Letras', R.E.A.D. España. El objetivo es integrar a perros en escuelas y otros entornos educativos, promoviendo así la lectura asistida.
Ahora en su tercer año, la Biblioteca Provincial ha visto un notable éxito en la participación de esta actividad. Este enfoque fomenta la conexión entre el niño o niña y el perro, quien escucha atentamente mientras se lee, lo que crea un ambiente propicio para el aprendizaje.
Una de las claves del programa es que los perros no juzgan ni critican, ofreciendo un ambiente menos intimidante que el que pueden generar los adultos o otros compañeros de clase. Esto permite que los niños se sientan más cómodos al leer en voz alta.
Cada sesión dura aproximadamente 20 minutos y se lleva a cabo con la supervisión de un monitor especializado, un niño lector y un perro, lo que asegura que el niño sienta que está recibiendo toda la atención del animal. Este enfoque individualizado otorga un papel protagónico al pequeño lector.
Las experiencias positivas que se generan durante estas sesiones ayudan a los escolares a superar sus temores y dudas relacionados con la lectura, alterando su manera de ver los libros y aumentando su motivación en esta actividad. La presencia del perro contribuye a crear un ambiente de calma y bienestar.
Ángel Fernández-Montes, el delegado de Educación, Cultura y Deportes, comentó que “desde el Gobierno regional continuamos implementando actividades innovadoras” y enfatizó que “la conexión emocional entre los niños y los perros potencia las capacidades lectoras de los más pequeños”. Fernández-Montes animó a todos a sumarse a esta valiosa experiencia educativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.