24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Pastor asegura que el calendario educativo se ajusta a fechas estándar y permite la inclusión de días no lectivos.

Pastor asegura que el calendario educativo se ajusta a fechas estándar y permite la inclusión de días no lectivos.

TOLEDO, 19 de mayo. En un reciente encuentro con la prensa, Amador Pastor, el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, expresó que el calendario escolar para el ciclo 2025/2026 se está estableciendo en un marco de fechas "normalizadas", lo que permite cierta flexibilidad para incorporar días no lectivos.

Esta declaración se produjo en el contexto de las jornadas sobre investigación e innovación de contratos postdoctorales, donde Pastor respondió a las críticas del sindicato CSIF sobre la elaboración del calendario. Ellos argumentan que no incluye los criterios pedagógicos adecuados en relación a la carga lectiva.

El consejero enfatizó que el primer trimestre del año escolar suele presentar una mayor cantidad de días lectivos en comparación con los meses siguientes, estimando que este periodo contará con cerca de 77 días. Además, sugirió la posibilidad de adoptar "algún tipo de día no lectivo", destacando que el calendario previsto incluye un total de 175 días de clases.

Entre las posibles fechas para incluir días no lectivos, Pastor mencionó el Día de la Enseñanza o alguna festividad que ofrezca un breve respiro a toda la comunidad educativa, siempre que esté prevista en relación a otras celebraciones. Esta medida buscaría aportar un sentido práctico al calendario escolar.

El consejero también subrayó que, a diferencia de años anteriores en los que las festividades nacionales o regionales se alineaban con días lectivos, este año la mayoría de esas fechas caen en fines de semana. Esto, según Pastor, puede resultar en una falta de esos importantes descansos para los estudiantes.

En cuanto al papel del profesorado, Pastor destacó que cuentan con las herramientas y la autonomía necesarias, conforme a la normativa vigente, para equilibrar las evaluaciones y ajustar la carga lectiva a lo largo de cada trimestre.

Finalmente, el consejero recalcó la importancia del diálogo en la formulación del calendario escolar, señalando que este proceso involucra tanto la escucha activa a los sindicatos como la participación del sector de padres y madres a través del Consejo Escolar.