
TOLEDO, 23 de diciembre. La consejera y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ofreció este lunes un exhaustivo análisis del año 2024, centrado en los significativos avances económicos y sociales que ha experimentado la región, así como en el compromiso firme de la Junta en favor de la igualdad y la lucha contra la violencia de género.
“El año 2024 ha sido excepcional para Castilla-La Mancha, tanto en el ámbito económico como en el social. Nos sentimos verdaderamente orgullosos de nuestra comunidad, que ha recorrido un largo camino desde una posición de desventaja y, bajo la dirección de Emiliano García-Page, ha acelerado su desarrollo sin descanso, incluso ante los desafíos más complejos”, destacó Padilla durante la rueda de prensa.
Sus declaraciones estuvieron respaldadas por una serie de datos que le permitieron afirmar que Castilla-La Mancha “se encuentra en una buena dirección”. Subrayó el incremento demográfico de la región, que alcanza cifras récord de población, así como la creación de empleo, con 785.212 trabajadores registrados a finales del mes de diciembre según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
“Desde la llegada de Emiliano García-Page a la presidencia, hemos propiciado la creación de 200.000 empleos, lo que ha permitido que 70.000 familias hayan logrado salir de situaciones de riesgo de exclusión social”, enfatizó con evidente satisfacción.
Padilla también hizo hincapié en que Castilla-La Mancha se posiciona como la cuarta comunidad autónoma con el mayor crecimiento del PIB, según datos del INE. “Este crecimiento económico supera la media nacional y es patente en indicadores clave como las ventas en el sector agrícola, el desarrollo de servicios, el índice de producción industrial, la creación de nuevas empresas y las exportaciones”, expuso.
“Estos logros nos permiten afirmar que estamos por encima de la media nacional en términos de crecimiento económico. Nuestro avance es más rápido porque disfrutamos de certidumbre, estabilidad y un fuerte compromiso con el diálogo. Desde la presidencia de Emiliano García-Page se han concretado 30 acuerdos con agentes sociales”, puntualizó.
En su intervención, subrayó el compromiso social del Gobierno regional, evidenciado en los presupuestos para 2025, que alcanzan una cifra sin precedentes de 7.125 millones de euros destinada a Sanidad, Educación y Bienestar Social.
En este contexto, Padilla reflexionó sobre el esfuerzo realizado en materia de igualdad y la lucha contra la violencia machista, advirtiendo que “lamentablemente, todavía hay personas, partidos e incluso administraciones que intentan invisibilizar este grave problema, que en 2024 ha costado la vida a dos mujeres y tres menores”.
Además, resaltó la defensa que este año se ha llevado a cabo de los derechos de la ciudadanía y la asistencia de los servicios públicos, destacando la importancia de la sanidad y la educación pública, en contraste con otras regiones que han retrocedido en derechos y han recortado servicios.
El Gobierno, según Padilla, ha logrado tener “voz propia” en diversos foros, defendiendo los intereses de los ciudadanos de Castilla-La Mancha. Mencionó su activismo en el Comité Europeo de las Regiones, donde se han trasladado las necesidades de agricultores y ganaderos, así como la oposición a convertir el aeropuerto de Ciudad Real en centro de acogida para inmigrantes y la lucha por una financiación autonómica más justa.
Desde la Junta también se han solicitado ayudas para las víctimas de la DANA, un desastre natural que Padilla calificó como “la noticia más dolorosa del año”, reafirmando el compromiso de la Junta con la reconstrucción y la reparación de los daños materiales causados. “El daño humano escapa a nuestras manos”, agregó con tristeza.
Sin embargo, Padilla no pasó por alto las “noticias alegres” que marcaron 2024, entre las que destacó la consolidación de proyectos como Toro Verde en Cuenca, Meta en Talavera, el impulso al hidrógeno verde en Puertollano, la construcción de un nuevo hospital en Cuenca, los logros de los deportistas de la región en los Juegos Olímpicos y el hatching de 400 linces ibéricos en Castilla-La Mancha.
“En abril, obtuvimos la quinta sentencia que respalda nuestra defensa del agua y del río Tajo. Este año también celebramos que el Geoparque Volcanes de Calatrava fue declarado por la UNESCO. Nos hemos convertido en la región con más denominaciones de origen vinícolas y hemos recibido las mejores calificaciones en el sistema de dependencia en todo el país”, evaluó con orgullo.
Así mismo, Padilla menciona que 2024 fue un año donde se dio “carpetazo” al ATC en Villar de Cañas, se celebró el centenario de Araceli Hidalgo, primera persona en recibir la vacuna contra el COVID, y se amplió la presencia de la Junta en redes sociales.
En contraposición, la portavoz del Gobierno criticó al PP de Castilla-La Mancha, al que calificó de “decepcionante”, argumentando que “una oposición que no se mostró a la altura durante la pandemia y que tampoco lo ha hecho con la DANA, utilizando el dolor ajeno como herramienta de beneficio”.
“La oposición, liderada por Paco Núñez, no solo ha mentido sobre Castilla-La Mancha fuera de nuestra tierra, sino que ha fallado en defender los intereses de la ciudadanía”, afirmó.
Por último, Padilla alertó sobre la creciente amenaza que representan los bulos y la desinformación, subrayando la importancia del trabajo periodístico en la región, que es “más necesario que nunca” para garantizar el acceso a información veraz y combatir las mentiras que intentan socavar la cohesión social.
Con la vista puesta en 2025, Padilla concluyó su intervención expresando el firme compromiso del Gobierno regional de continuar trabajando con “entusiasmo”, especialmente en un año significativo donde Emiliano García-Page cumplirá una década al frente del Ejecutivo, “con la misma energía o más que el primer día, para que nuestra tierra siga avanzando como lo está haciendo”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.