Organizaciones Laborales y Empresariales de C-LM exigen al Gobierno y a la UE una respuesta unida ante los nuevos aranceles.

TOLEDO, 4 de abril.
En una muestra de unidad, la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), la Cámara de Comercio de Toledo, el Consejo Regional de Cámaras, y los sindicatos CCOO y UGT se han reunido con la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, para exigir un esfuerzo conjunto por parte del Gobierno español y la Unión Europea ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump.
Durante el encuentro, Tolón comunicó el posible impacto que estos aranceles, que alcanzan el 20% para los países de la UE, tendrán sobre la economía regional. Subrayó que el Gobierno ha reaccionado de manera rápida, implementando un plan de acción para mitigar los efectos negativos de esta incipiente "guerra comercial" y establecer un "escudo" que proteja el tejido económico local.
Entre los participantes se encontraban figuras destacadas como María Ángeles Martínez, presidenta de la Cámara de Comercio, Mario Fernández, secretario general de Cecam, y los representantes de los sindicatos, quienes expresaron la importancia de mantener un frente unido. La cohesión no solo es vital a nivel nacional, sino que también se extiende a la colaboración con los socios europeos en este desafío compartido.
“Es esencial que haya una sola voz en toda la Unión Europea. Debemos trabajar juntos, dialogar entre todos los sectores y agentes sociales, así como con los grupos políticos y comunidades autónomas”, enfatizó Tolón, subrayando el compromiso del Gobierno con la solidaridad y unidad dentro del proyecto europeo.
El ambicioso Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno será fundamental, movilizando un total de 14.100 millones de euros en nuevas y existentes formas de financiamiento, con la meta de proteger a las empresas y los empleos que podrían verse amenazados por las nuevas tarifas arancelarias, al tiempo que se busca potenciar la capacidad productiva nacional.
La delegada también hizo un hincapié en que aunque el foco está en el agroalimentario y el sector automovilístico, es crucial esperar el informe del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) que ofrecerá un análisis detallado de cómo cada sector se verá influenciado por los aranceles. “Ahora, el objetivo es hacer un diagnóstico preciso y asegurar que la ayuda llegue sin demora”, añadió.
“Frente a este reto, el Gobierno no se queda de brazos cruzados. Estamos aquí para defender los intereses de la mayoría social y de todas las empresas y trabajadores”, concluyó Tolón, asegurando que se mantendrán líneas de comunicación abiertas con todos los participantes relevantes para recoger aportes y propuestas.
Pedro Hermida, vicepresidente de la Cámara, insistió en la importancia de esta reunión, destacando la necesidad de una postura fuerte y unificada que sea evidente también ante el Gobierno nacional y la Unión Europea, para defenderse de las consecuencias de estos aranceles.
Desde CCOO, Raquel Payo abogó por tener acceso a información más detallada, no solo respecto a las cifras totales de exportaciones, sino sobre el impacto específico en las empresas y trabajadores. “Debemos garantizar que nadie se quede atrás y que se establezca un escudo social adecuado”, reflexionó, recordando la experiencia vivida durante la pandemia y su impacto en el empleo.
Por su parte, Mario Fernández, secretario general de Cecam, urgió a que se establezca una respuesta firme desde las instituciones de la Unión Europea, señalando que este es un momento decisivo para demostrar la capacidad de la UE como un bloque cohesionado y solidario ante agresiones externas.
Subrayó la urgencia de alcanzar un acuerdo que no perjudique gravemente a las empresas, y ha insistido en que las ayudas deben estar alineadas con las necesidades específicas de los distintos sectores afectado.
Cabe destacar que en 2024, Castilla-La Mancha exportó un total de 348 millones de euros a Estados Unidos, representando el 3,3% de su comercio exterior, con productos lácteos, queso, calzado y aceites dominando la lista de exportaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.