24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Operativo del Seprona en Ciudad Real: un imputado y múltiples denuncias por uso de venenos.

Operativo del Seprona en Ciudad Real: un imputado y múltiples denuncias por uso de venenos.

En Ciudad Real, el pasado 25 de junio, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil llevó a cabo una importante operación destinada a eliminar el uso de venenos y otros métodos de caza prohibidos que amenazan la biodiversidad local. Esta iniciativa se desarrolló durante los meses de abril y mayo y buscaba proteger el entorno natural de prácticas ilegales que ponen en riesgo tanto a la fauna como a los ecosistemas de la región.

Como resultado de este operativo, se han presentado múltiples denuncias administrativas por contravenciones a la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como a la Ley de Caza de Castilla-La Mancha. Además, se han abierto diligencias penales, resultando en la investigación de un individuo que podría enfrentar cargos por tenencia ilegal de armas, con la posibilidad de que se amplíen las acusaciones a delitos contra la flora y fauna.

En el marco de estas acciones, las autoridades también recuperaron diversas trampa ilegales, tales como jaulas para la captura de zorros y gatos asilvestrados, dieciséis cepos, varios lazos, y tres carabinas de aire comprimido, una de las cuales había sido alterada para disparar munición calibre 22 americano. Asimismo, se confiscó munición de este tipo, trampas para aves y productos fitosanitarios ilegales que se sospecha estaban destinados al envenenamiento de depredadores.

El Seprona mantiene vigilancia constante sobre el medio ambiente, enfocado en la detección de cebos envenenados y trampas ilegales. La preocupación por el uso de venenos es especialmente crítica dado su devastador efecto ecológico que no solo afecta a las especies expuestas, sino que se extiende a la cadena alimentaria, dañando a carroñeros y depredadores. Además, estos venenos pueden contaminar fuentes de agua superficial, lo que representa un grave peligro para la salud pública, como ha señalado la Guardia Civil en un comunicado.

La operación contó con la colaboración de diversos organismos, incluyendo Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Servicio Cinológico de la Guardia Civil, que aportaron perros entrenados para detectar venenos y restos biológicos. Gracias a esta cooperación, se llevaron a cabo numerosas inspecciones en fincas de diferentes localidades de la provincia, fortaleciendo así la protección de la biodiversidad en la región.