Núñez elogia la defensa de Feijóo por un Plan Nacional del Agua y recuerda los logros de Aznar en este sector.

TOLEDO, 24 de marzo - En un giro significativo en la política hídrica de España, Paco Núñez, líder del Partido Popular en Castilla-La Mancha, ha mostrado su satisfacción por la propuesta del presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, de implementar un Plan Nacional del Agua. Núñez enfatiza que es crucial que Castilla-La Mancha defienda las disposiciones e imperativos establecidos en el Pacto Regional por el Agua, firmado en 2018, además de hacer eco de los compromisos previos alcanzados en el año 2000 por el entonces presidente José María Aznar.
Durante una rueda de prensa antes de unirse al Comité Ejecutivo Nacional en Madrid, Núñez abogó por un enfoque consensuado en las políticas de gestión del agua, una demanda que ha promovido su partido durante años, tal como se detalla en las comunicaciones oficiales del PP.
El líder regional recordó cómo, gracias a la iniciativa del Partido Popular en la región, se estableció el Pacto Regional por el Agua, un acuerdo destinado a consolidar la posición de Castilla-La Mancha en las negociaciones sobre el Plan Nacional del Agua, asegurando así la atención a sus necesidades específicas.
Por esta razón, Núñez se mostró optimista ante la postura de Feijóo, considerando que esto refuerza la necesidad de convocar elecciones generales con urgencia, a fin de que Feijóo asuma la presidencia y dé vida a este nuevo plan hídrico.
El Pacto Regional por el Agua, como destacó Núñez, abarca elementos fundamentales como la realización de una auditoría hídrica de las cuencas locales, la elaboración de un mapa que identifique necesidades actuales y futuras, y el compromiso de priorizar la cuenca cedente.
En su intervención, Núñez también indicó que mantiene una comunicación constante con los alcaldes de Guadalajara, Toledo y Talavera de la Reina —Ana Guarinos, Carlos Velázquez y José Julián Gregorio, respectivamente— para monitorear el estado actual de los ríos, donde se observa una "decrecida" en sus niveles, un hecho que, según él, debería interpretarse como una señal positiva.
Finalmente, subrayó que los acuerdos forjados en el año 2000 durante el gobierno de Aznar han sido cruciales para evitar inundaciones en Talavera de la Reina, lo que resalta la importancia de volver a buscar consensos en la gestión del agua.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.