
CUENCA, 29 de noviembre. Este viernes, Nat Simons regresa a Cuenca, una ciudad que se ha convertido en un punto esencial de sus giras a lo largo de España. En esta ocasión, la artista llega con un espectáculo eléctrico, cargado de toda la energía que ofrece su proyecto 'Felinas', que mezcla su estilo personal con clásicos de grandes leyendas como The Runaways, Blondie y Luz Casal.
Cabe destacar que el pub Los Clásicos de Cuenca fue uno de los primeros lugares en los que Simons presentó este proyecto, el cual ha sido gestado con un enfoque independiente y auténtico.
“Estamos realizando una segunda fase de la gira, acercándonos en formato eléctrico a algunos sitios donde previamente hemos tocado de forma acústica, y Cuenca no podía faltar en nuestra itinerancia”, explica la artista a Europa Press, quien se presentará en la Sala Directo Cuenca, acompañada por la prometedora banda local Blacksuits.
Con el álbum 'Felinas' en sus etapas finales de gira, Simons reflexiona sobre su travesía y concluye: “ha sido un éxito rotundo, tanto por la acogida del público en directo como por las ventas de discos, creo que ha sido el más exitoso hasta el momento”.
El proyecto ha tenido tanto impacto que lo que inicialmente iban a ser solo unas pocas fechas se transformó en una serie de conciertos memorables. Recientemente lanzaron un nuevo disco, grabado en vivo en el Wizink Center, que incluye colaboraciones con artistas como Loquillo y Aurora Beltrán. “Grabamos aquel concierto sin un plan definido y sin avisar a nadie. Pero una vez que escuchamos el resultado final, decidimos que merecía ser publicaciones, ya que suena espectacular y las colaboradoras se lucieron”, confiesa la artista.
La espontaneidad ha definido sus últimos trabajos: “Vamos sin expectativas y lo que nos sorprenda, que sea para bien, eso es lo que realmente vale”.
En un par de semanas, regresarán al Wizink para dar cierre a esta maravillosa etapa, que contará con nuevas invitadas. El broche final será en Barcelona, donde se enfocarán en el lanzamiento de nuevos temas grabados este año en Nashville.
A pesar de que algunos seguidores más antiguos de Nat Simons se sintieron renuentes al cambio hacia el rock, aferrándose al sonido folk que la hizo famosa, la artista observa que esa resistencia está disminuyendo. Esto, sobre todo después de haber visto las reacciones en sus últimos conciertos y el reconocimiento del disco en vivo, que ha sido respaldado por la crítica de medios como Mondosonoro.
“En el disco, todo fluye: las canciones en inglés y español, tanto las antiguas como las nuevas. Hemos logrado crear una fusión coherente al incorporar un sonido más eléctrico, que aporta un toque rockero a lo estadounidense”, opina Simons, que está convencida de que todos aquellos que disfrutan de la música americana, ahora se sentirán igualmente atraídos por su nueva propuesta.
“Esto es lo que me encanta y cómo quiero sonar. Mis influencias también han evolucionado, aunque tengan discos más acústicos. Quiero que el público lo reconozca”, agrega la artista, quien disfruta tanto de los acompañamientos acústicos como de estar respaldada por una gran banda.
Durante esta nueva etapa, Nat Simons ha recibido elogios de figuras como Luz Casal y Pancho Varona, quienes laudaron su versión de "Y no me importa nada". “Fue un momento muy emocionante para mí, porque Luz Casal es un referente monumental en el rock español”, remarca la cantante.
Para esta interpretación, se apoyó en Los Estanques, asumiendo ciertos riesgos con una propuesta que incorpora elementos de psicodelia y guitarras prominentes. “Creo que esa es la belleza de hacer una versión; si se hace igual, ¿para qué, si ya está la original?”, reflexiona.
Decidió llevar la canción hacia sonoridades de los años sesenta y setenta, un periodo que le fascina. La experiencia de 'Felinas' también le ha permitido compartir escenario con grandes artistas como Loquillo y José Ignacio Lapido, pero especialmente con mujeres como Aurora Beltrán. “He visto un gran compañerismo entre nosotras, apoyándonos mutuamente en este arduo camino de ser rockeras”, comenta.
Este ambicioso proyecto culminará con la publicación de un libro autofinanciado, que recopila sus entrevistas con una impresionante lista de estrellas de la música nacional e internacional, previsto para lanzarse el próximo año.
En el camino, Simons ha lanzado varios sencillos, incluida una versión de "Iberia sumergida" de Héroes del Silencio. “¿Te imaginas que Bunbury viniera a cantarla conmigo en el Wizink? Sería increíble, lo lanzo desde aquí”, añade la cantante, quien también cuenta con un disco inédito grabado en Nashville, que incluirá once canciones en español y un sonido poderoso que consolidará aún más su estilo.
En este nuevo capítulo en su carrera, se ha rodeado de “músicos asombrosos” como Álex Muñoz, productor de Margo Price, y el baterista de Sheryl Crow. “Los nombres son extraordinarios y, por supuesto, eso se refleja en la calidad del disco”, señala Simons.
Pero antes de todo esto, todavía hay conciertos por delante, incluyendo el que ofrecerá este viernes en la Sala Directo Cuenca junto a Blacksuits. La cantante expresa su alegría al ver a gente joven creando música con guitarras, una realidad que valora enormemente porque representa la continuidad generacional del rock.
Además, han tomado una iniciativa especial para este concierto, ofreciendo precios accesibles para los menores de 25 años. “Lo hicimos en otro espectáculo en Orihuela y creo que debemos apostar por esta idea para fomentar la asistencia de jóvenes a conciertos, ya que se está perdiendo esa costumbre”, concluye.
El concierto comenzará a las 22:30 horas, con entradas anticipadas a un precio de quince euros, y de diez para los jóvenes menores de 25 años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.