24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Muguruza, Boikot y un centenar de artistas exigen mayor representación de mujeres y de la región en Viña Rock.

Muguruza, Boikot y un centenar de artistas exigen mayor representación de mujeres y de la región en Viña Rock.

Valor Manchego ha lanzado una iniciativa para visibilizar la problemática de la escasa representación femenina en festivales de música, coincidiendo con la inminente celebración del Viña Rock 2026, que presenta un 73% de su cartel compuesto exclusivamente por artistas masculinos.

Un grupo de casi un centenar de actores del ámbito musical, incluyendo a artistas, discográficas y promotores, ha elevado un manifiesto en el que exigen una mayor inclusión de mujeres en el festival. En la edición de este año, que comienza el próximo miércoles, solo un 10% de los artistas son mujeres y un 8% pertenecen a grupos mixtos.

Entre las personalidades que han apoyado esta causa se encuentran catorce artistas que figuran en el cartel de este año, como Fermín Muguruza, Boikot y Reincidentes, además de varios talentos locales de Castilla-La Mancha como Parkineos y Caballos Salvajes. Esta diversidad de voces resalta el compromiso de la comunidad artística por lograr un cambio hacia una representación equitativa.

Los firmantes del manifiesto consideran que el cartel actual no refleja la diversidad de la sociedad. "Este fenómeno no es aislado, pero como festival de y para la comunidad manchega, es fundamental que sea un reflejo de nuestra realidad cultural", expresan. También subrayan que no desean pensar que la baja representación femenina es un acto deliberado, sino que más bien es simptomático de una industria que aún no prioriza la equidad de género.

El manifiesto destaca que, en la edición pasada de Viña Rock, la representación de artistas de Castilla-La Mancha fue solo del 4%, lo que subraya la necesidad de promover la cultura local en su propio ámbito. "La Mancha debe ser reconocida como un espacio cultural vibrante, no únicamente como telón de fondo para otros artistas", afirman los impulsores.

Desde la plataforma, también se hace énfasis en que el festival se autodeclara como un evento que respeta los valores sociales, aunque su programación no coincide con esas afirmaciones. "Esperamos que el Viña Rock tome medidas concretas que vayan más allá de la declaración de intenciones", indican, desafiando al festival a convertirse en un verdadero referente cultural que integre a mujeres y a artistas locales en igualdad de condiciones.

Como parte de su propuesta para el Viña Rock 2026, sugieren que al menos el 40% del cartel esté compuesto por artistas femeninas o mixtas, un incremento significativo que multiplicaría por cuatro la presencia femenina actual. "Nuestra intención no es imponer cuotas rígidas, sino reflejar una realidad que se ajusta mejor a la demografía de nuestra sociedad", aclaran los firmantes.

Además, solicitan que un 10% del cartel esté integrado por artistas locales, argumentando que en un festival celebrado en su propia tierra, la representación de la comunidad artística debería ser mucho más significativa. "Si un festival en otra región tuviera solo un 4% de artistas locales, sería inaceptable, y en La Mancha no debería ser distinto", exponen.

La propuesta también incluye la creación de una Comisión Ciudadana de Observación y Apoyo, que asesore al festival y sirva de enlace para artistas y público que deseen hacer aportes relacionados con la equidad y la cultura manchega. Asimismo, sugieren destinar un pequeño porcentaje de las entradas a financiar iniciativas locales que promuevan la cultura de la región.

Finalmente, piden que se habiliten espacios en el festival para la cultura local, que no solo beneficien a los artistas, sino que también ofrezcan oportunidades de negocio para las comunidades cercanas. "Es esencial que el festival se convierta en un pilar de nuestra cultura".

Para reforzar su mensaje, los firmantes han creado una petición en Change.org, que ya ha recolectado alrededor de 4.500 firmas. Antonio Rada, portavoz de Valor Manchego, subraya que es la primera vez que una coalición de artistas sigue una causa de esta índole, enfatizando la importancia de dar voz a las mujeres y a los artistas locales en un festival con una larga trayectoria en la región.

Rada explica que la falta de representación femenina se debe a la tendencia de los festivales a confiar en artistas que ya han sido parte de sus carteles en años anteriores. “La industria tiene que abrirse a nuevas propuestas y dar oportunidades a las bandas que están surgiendo en el panorama musical actual”, concluye, afirmando que han elaborado una lista con más de 300 artistas que podrían incorporarse a futuras ediciones del festival.