24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Los montes podrían ser clave como "sumidero de gases" en la Ley de Cambio Climático de C-LM

Los montes podrían ser clave como

CUENCA, 25 Ene. - La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha expresado su confianza en que este año se apruebe la Ley de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, convirtiéndose así en la primera comunidad autónoma en contar con una legislación de este tipo a nivel nacional. Gómez destaca el liderazgo de la región en temas medioambientales, recordando la aprobación de la Ley de Economía Circular.

La consejera ha señalado que Castilla-La Mancha tiene una ventaja competitiva en sus montes, ya que funcionan como sumidero de gases de efecto invernadero, tanto para la región como para otras empresas nacionales. Por esta razón, espera que la Ley del Cambio Climático pueda regular el mercado relacionado con este tema. Además, se espera que este año se firme un pacto con los alcaldes en materia de clima y energía.

Estas declaraciones se han realizado durante la inauguración del II Encuentro Regional de Educación Ambiental, que ha congregado a más de 200 personas de Castilla-La Mancha y otras comunidades autónomas. El evento, que tiene lugar en el Museo Paleontológico de Cuenca, tiene como objetivo concienciar sobre el cambio climático y abordar su impacto en la vida cotidiana, la salud, los jóvenes y las entidades locales.

La consejera ha destacado la importancia de la educación como herramienta para combatir el cambio climático y ha mencionado la Estrategia Regional de Educación Ambiental, que ha cumplido con 45 de los 55 objetivos establecidos desde su implementación en 2020. En este marco, se han llevado a cabo más de 1.200 actividades con la participación de más de 80.000 personas.

Además, Gómez ha anunciado que próximamente se lanzarán convocatorias de ayudas para entidades sin ánimo de lucro que promuevan la educación ambiental, así como para fomentar la participación de los centros educativos en estas acciones.

La consejera ha presumido que Castilla-La Mancha es una de las pocas comunidades autónomas que cumple todos los indicadores establecidos por el Gobierno de España para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El II Encuentro Regional de Educación Ambiental se celebra en conmemoración del Día de la Educación Ambiental, que incluye actividades como un trivial y un concurso escolar para nombrar a los nuevos ositos del parque de El Hosquillo.