24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Las ventas del Sorteo de Navidad crecen un 5,63%, alcanzando los 3.505 millones de euros.

Las ventas del Sorteo de Navidad crecen un 5,63%, alcanzando los 3.505 millones de euros.

En el contexto de la celebración navideña, el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad ha mostrado variaciones significativas en sus ventas a lo largo de las provincias españolas. En Castilla-La Mancha, la provincia de Guadalajara ha registrado el menor incremento en la compra de décimos, con un modesto aumento del 0,62% en comparación con el año anterior. Por el contrario, Toledo se erige como la más destacada en este aspecto, experimentando un notable aumento del 7,94% que refleja una mayor participación de sus habitantes.

Según los datos provisionales divulgados por Loterías y Apuestas del Estado (LAE) este domingo, las cifras de ventas en otras provincias de la región también denotan un crecimiento. Albacete ha alcanzado los 32,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,38%; Ciudad Real, por su parte, ha contabilizado 43,6 millones, reflejando un aumento del 5,02%. Cuenca ha reportado ventas por 23,5 millones, con una subida del 4,41%. Por lo tanto, en un contraste llamativo, Guadalajara ha registrado un aumento de tan solo 16,4 millones, mientras que Toledo ha alcanzado 49 millones en ventas, logrando el notable incremento ya mencionado.

A nivel nacional, la tendencia se alza, alcanzando un total de ventas de 3.505.510.380 euros, lo que representa un aumento del 5,63% con respecto al año previo. Este crecimiento es un reflejo del interés y la expectación que rodea a este emblemático sorteo cada Navidad, evento que se ha convertido en una tradición arraigada en la sociedad española.

Este año, el gasto medio por persona se ha situado en 73 euros, un incremento respecto a los 71,67 euros de 2023 y por encima de los 69,36 euros de 2022, según los datos proporcionados por la LAE. Estas cifras son un recordatorio del compromiso que los ciudadanos sienten hacia esta tradición, que no solo brinda la posibilidad de un golpe de suerte sino que también establece lazos comunitarios y culturales en este periodo festivo.

En un análisis provincial más detallado, destaca Valencia, con un asombroso aumento del 13,22%, seguida por Huelva (8,77%), Sevilla (8,39%) y Pontevedra (8,33%). En el extremo opuesto, las provincias que han experimentado los menores incrementos son Guadalajara con 0,62%, Lleida (1,1%), Ceuta (1,85%) y Burgos (2,01%), evidenciando disparidades en la participación y el entusiasmo por el sorteo.

La institución responsable ha resaltado la importancia cultural y social que tiene este evento en el tejido de la sociedad española. "Estos resultados son un claro reflejo de la arraigada tradición que representa la Lotería de Navidad en nuestro país. Durante 212 años ininterrumpidos, este sorteo ha señalado el inicio de la Navidad y ha sido un espejo de los valores más representativos de nuestra comunidad: solidaridad, generosidad y empatía. Asimismo, despierta admiración internacional, proyectando una imagen positiva de España", ha expresado Loterías y Apuestas del Estado.

Además, este año se ha enfatizado el esfuerzo de Loterías por estar al lado de los ciudadanos en tiempos difíciles. Con una significativa respuesta ante la reciente DANA, la organización ha contribuido a cubrir necesidades básicas como alimentación, ropa y material sanitario, reforzando su compromiso social en momentos de crisis.