La UCLM y la UAH eliminan el coste de la primera matrícula, favoreciendo a más de 5.100 estudiantes el próximo año.

TOLEDO, 15 de abril.
En un paso decisivo hacia la democratización del acceso a la educación superior, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la eliminación de la tasa de la primera matrícula en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Alcalá (UAH) para el próximo curso académico. Esta medida, según aseguró el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, beneficiará a alrededor de 5.100 estudiantes durante el año académico 2025/2026.
En una rueda de prensa conjunta con el rector de la UCLM, Julián Garde, y el vicerrector de la UAH, Jorge Pérez, Pastor destacó que esta acción es parte del compromiso del Gobierno regional con una educación universitaria "pública y de calidad". Esta iniciativa representa un avance significativo en la eliminación de barreras económicas para los estudiantes.
La implementación de esta gratuidad supone un desembolso de cerca de cinco millones de euros, que se distribuirán en ambos centros a través de modificaciones a sus contratos programa para el periodo 2022-2026. En detalle, 4,4 millones de euros serán destinados a la UCLM y aproximadamente 600.000 euros para la UAH.
La exención de pago se aplicará únicamente a la primera matrícula de créditos, limitándose a un máximo de 60 créditos en estudios de grado y hasta 72 en el caso de dobles grados. Esta limitación busca garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva para aquellos que recién comienzan su trayectoria universitaria.
Pastor delineó dos situaciones esenciales para acceder a este beneficio. La primera involucra a los nuevos estudiantes que cursan su primer año, quienes pueden acceder desde distintas modalidades de Bachillerato y, además, aquellos que se presenten a las pruebas de acceso para mayores de 25, 40 o 45 años. También podrán beneficiarse aquellos que provienen de ciclos formativos cuya titulación les permita el acceso a la universidad.
Para hacer uso de estas ayudas, es necesario haber solicitado previamente las becas del Ministerio de Educación. En el caso de no recibir dicha ayuda, los estudiantes podrán acceder a la subvención regional, asegurando que nadie quede excluido por razones económicas.
El segundo grupo beneficiario incluye aquellos estudiantes que, habiendo iniciado sus estudios en otra región, deseen trasladarse a las universidades de Castilla-La Mancha. Tendrán que cumplir el mismo requisito de haber solicitado asistencia del Ministerio y demostrar que han superado al menos el 65% de los créditos en el año anterior. Se excluye de esta ayuda a los estudiantes provenientes de instituciones privadas.
Pastor también mencionó que se formará una comisión mixta para considerar casos especiales, como aquellos estudiantes que se encuentren en el extranjero o que deban regresar a la región por circunstancias inesperadas, asegurando que todos los casos sean evaluados con atención.
Para el consejero, esta iniciativa representa "un firme compromiso" por parte del gobierno con políticas que fomenten "el bienestar y la igualdad de oportunidades" en el ámbito educativo.
El rector Garde celebró esta medida, subrayando que garantiza que "nadie se quede fuera de la educación universitaria por motivos económicos". Añadió que esta política se suma a otras iniciativas de colaboración con la administración regional que persiguen el mismo objetivo: promover el acceso a la formación superior y la retención del talento en la región.
El vicerrector Pérez también se manifestó optimista respecto a la medida, calificándola de "fantástica". Considera que esto no solo ayudará a consolidar a los estudiantes en sus estudios en la región, sino que atraerá a aquellos que están considerando dejar Castilla-La Mancha para estudiar en otras partes. También podría animar a personas que, en el pasado, no se aventuraron a realizar estudios universitarios, brindándoles una nueva oportunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.