24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La región reestablece atención sanitaria para niños de Gaza mediante su red pública de salud.

La región reestablece atención sanitaria para niños de Gaza mediante su red pública de salud.

TOLEDO, 25 Jun. – Castilla-La Mancha se reintegra a la labor humanitaria de acoger a menores de Gaza en 2025, sumando esfuerzos para mitigar el impacto del continuo conflicto con Israel que asola la población civil en la región. Esta decisión refleja una vez más el compromiso de la comunidad ante situaciones de crisis humanitaria.

La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, anunció esta iniciativa durante una conferencia de prensa donde se discutieron los recientes acuerdos del Consejo de Gobierno. Padilla enfatizó que esta no es una acción aislada, dado que Castilla-La Mancha ha participado previamente en esfuerzos similares coordinados por el Ministerio de Sanidad.

“Lamentablemente, seguimos siendo testigos del sufrimiento extremo que atraviesan las familias en Gaza”, expresó Padilla, reconociendo la gravedad de la situación actual en la zona afectada por el conflicto.

Respecto a la cantidad de menores que serán acogidos, la portavoz indicó que aún no se ha fijado un número específico, ya que esto dependerá de las necesidades emergentes. “El año pasado se mencionó la posibilidad de acoger a aproximadamente 12 niños; sin embargo, finalmente solo llegaron dos menores y sus familias a nuestra región”, explicó.

“Estamos reafirmando nuestro compromiso solidario”, agregó Padilla, resaltando que el Gobierno autonómico está decidido a poner en marcha todos los recursos necesarios para la atención de los niños y niñas que llegarán, en el marco de este programa humanitario que será reactivado por el gobierno central.

Al ser cuestionada sobre la reunión programada para el viernes entre el Gobierno central y las comunidades autónomas sobre la gestión de menores migrantes no acompañados, Padilla admitió que el Ejecutivo regional no cuenta con información adicional, más allá de la convocatoria inicial.

“Uno de los puntos a debatir será cómo el Estado tiene intención de hacerse cargo de ese millar de menores que el Tribunal Supremo ha estipulado que debe atender de manera urgente”, observó, aclarando que la única información disponible proviene de fuentes periodísticas que sugieren que el Gobierno está considerando su atención en centros y recursos estatales.

Padilla también recordó que el Ministerio de Migraciones ha admitido que sus instalaciones “no están preparadas ni adecuadas” para acoger a estos menores, lo que añade una capa de complejidad a la situación. “Esto demuestra que la atención a estos menores no es un problema que se pueda resolver de manera inmediata o sencilla. Debe quedar claro que no se trata de una cuestión simple para quienes no están directamente involucrados”, concluyó.