24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La economía de Cuenca: altibajos entre el empleo y la compraventa de viviendas, según informe de CEOE Cepyme

La economía de Cuenca: altibajos entre el empleo y la compraventa de viviendas, según informe de CEOE Cepyme

En Cuenca, la Confederación de Empresarios, CEOE Cepyme, ha presentado los datos de su informe socioeconómico de 2023, destacando un panorama positivo en el empleo, el turismo y las exportaciones, aunque con ciertas dificultades en la creación de empresas y el sector de la construcción.

El informe también incluye previsiones para 2024, apuntando a una posible inflación moderada y destacando los retos que enfrentan las empresas para acceder al crédito.

En el ámbito del turismo y el empleo, se observa un buen desempeño en la provincia de Cuenca, a pesar de la estacionalidad y la falta de personal cualificado que contrasta con el número de desempleados.

El estudio, realizado con el apoyo de Eurocaja Rural y la Diputación de Cuenca, tiene como objetivo proporcionar datos económicos para facilitar la toma de decisiones por parte de las autoridades.

El análisis se divide en cuatro bloques y se basa en información proveniente de diversas fuentes ministeriales, el INE y Faconauto.

El secretario general de CEOE CEPYME, Ángel Mayordomo, resalta que 2023 ha sido positivo en términos de empleo, aunque la creación de nuevas empresas ha mostrado un panorama más complicado en la región.

El sector turístico sigue siendo clave en Cuenca, con un aumento en el número de visitantes y un crecimiento especial en la capital, gracias a su capitalización gastronómica.

Las matriculaciones han aumentado, especialmente en vehículos híbridos y eléctricos, pero la inflación sigue siendo alta y la compraventa de viviendas usadas prevalece en la región.

El sector de la construcción refleja dificultades en la provincia, y se solicitan medidas como ayudas para la vivienda protegida y programas de adquisición de vivienda para jóvenes.

En cuanto al comercio exterior, Cuenca ha exportado por valor de 850 millones de euros en 2023, liderando en alimentos y bebidas, con un crecimiento sostenido en las exportaciones que podría enfrentar una desaceleración en 2024.

La presentación contó con la participación del diputado de Emprendimiento, Francisco Javier Cebrián, y el presidente de Eurocaja Rural, Javier López, quienes destacaron el papel de CEOE Cepyme como aliado en los proyectos locales y resaltaron la importancia de la información proporcionada en el informe para entender la situación económica de la región.